Quantcast
Channel: Tuning y preparaciones - Motorpasión
Viewing all 1284 articles
Browse latest View live

Shelby American revive el Ford Shelby GT500 Super Snake de 1967, aunque puedes ir preparando la cartera

$
0
0

Ford Shelby GT500 Super Snake

Hace más de cinco décadas el mítico Carroll Shelby dejo un trabajo "a medias" y hoy la compañía Shelby American que lleva su nombre ha decidido retomarlo. Hablamos del Ford Shelby GT500 Super Snake de 1967 que la empresa fabricará en edición limitada a únicamente 10 unidades.

Incluso si te sobrara el cuarto de millón de dólares que costará el modelo, es probable que debido a lo exclusivo de la tirada no puedas hacerte con una de estas maravillas, que por cierto estarán basadas en Ford Mustang originales de 1967 (no Shelby) y se fabrican bajo pedido en Pensilvania, Estados Unidos.

El Super Snake original fue ideado a finales de los años sesenta por Carroll Shelby y Don McCain para unas pruebas de neumáticos a alta velocidad de Goodyear. Tras estos test, Shelby ofreció el coche a un concesionario de california, pero fue McCain quien propuso fabricarlo en edición limitada. Tristemente, el coche resultaba demasiado caro y nunca se hizo realidad.

Ford Shelby GT500 Super Snake

Aquel coche fue creado por el ingeniero jefe de Shelby en la época, Fred Goodell, quien eligió un Mustang Fastback blanco de 1967 como base para la preparación. Lo primero fue sustituir el motor de serie por un 7.0 litros V8 (427 pulgadas cúbicas), que se dice alcanzaba los 520 CV. También se añadieron discos de freno de altas prestaciones, un eje trasero Detroit Locker, una parrilla específica o neumáticos especiales Goodyear Thunderbolt, además de las clásicas franjas decorativas.

El coche se presentó a los medios de comunicación en el circuito de pruebas de Goodyear en San Angelo, Texas, donde el propio Shelby se puso al volante para alcanzar una velocidad punta de 274 km/h (¡en 1967!). A pesar de todo, el coche resultó tan caro que Shelby y McCain abandonaron el proyecto, dejando un único Super Snake en existencia, que a lo largo de los años ha cambiado de manos y, de hecho, fue comprado por un coleccionista recientemente por 1,3 millones de dólares.

La continuación, cinco décadas después

Esta serie de "continuación" del Shelby GT500 Super Snake, compuesta por diez exclusivas unidades, está basada en Mustang de 1967, con sus números VIN y sus papeles originales. Una vez adquiridos, los coches se dejan "al desnudo" y se comienza la transformación. Si el cliente así lo quiere, se puede utilizar como base un Shelby Fastback del mismo año.

Ford Shelby GT500 Super Snake

Ford Shelby GT500 Super Snake

Bajo el capó sigue habiendo un V8 "big block" inspirado en la competición, de idéntica cilindrada al original, es decir, 427 cubic inches o 7.0 litros, aunque con algo más de potencia que el abuelo: hasta 550 CV. La compañía asegura que están disponibles bloques tanto de aluminio como de fundición, y siempre junto a una caja de cambios manual de cuatro velocidades.

Las diez unidades contarán además con una placa firmada tanto por McCain como por Shelby. Si te estás preguntando cómo es posible... te diremos que las firmaron hace unos años, antes de fallecer, con vistas a ediciones especiales de este tipo. ¿El precio base? 249.995 dólares, o lo que es lo mismo, unos 211.500 euros.


El GT500CS de 520 CV y más de 300.000 euros es el Ford Mustang de 1967 con el que siempre has soñado

$
0
0

Ford Mustang Gt500cs 2

Es muy probable que no lo sepas, pero Clive Sutton es un distribuidor y a veces preparador británico que se está ganando cierta fama. Igual si te decimos que él es el culpable de aquel brutal Sutton CS800 Mustang empiezas a saber por dónde van los tiros. En esta ocasión Sutton ha hecho su magia con otro Ford Mustang, pero con uno de 1967 y el resultado es aún más espectacular.

Lo han bautizado como Mustang GT500CS y, de momento, es un restomod one-off como mandan los cánones: espectacular y manteniendo la filosofía original, pero convenientemente actualizado.

Adiós cromados, hola oscuro objeto de deseo

Ford Mustang Gt500cs 1

El Mustang original ha sido desmontado pieza por pieza hasta dejarlo en el chasis para darle un repaso completo al bastidor y que pareciera recién salido de fábrica. Se han mejorado los componentes de la suspensión y una vez que el tren de rodaje ha estado listo han pasado a completar el exterior.

Con mucho acierto han montado un juego de paneles nuevo con una estética al más puro estilo Eleanor de '60 Segundos' y lo han pintado con colores disponibles en la oferta de Ford actual. Eso sí, para seguir las últimas tendencias no hay ni rastro de cromados en toda la carrocería. La parrilla delantera, los retrovisores o los marcos de las ventanillas están decorados en un profundo negro satinado que va a juego con las llantas de 18 pulgadas de inspiración clásica.

Ford Mustang Gt500cs 3

Bajo el voluptuoso capó encontramos un motor de ocho cilindros en uve, pero distinto al original de 320 CV. Tampoco han buscado ofrecer algo extravagante, llevando al 5.4 litros hasta los 520 CV gracias a la adición de piezas con especificaciones de carreras.

También se han incluido otras piezas interesantes para mejorar el conjunto como un diferencial de deslizamiento limitado, caja de cambios manual del siglo XXI, frenos de disco más potentes en los cuatro ejes y dirección asistida.

Ford Mustang Gt500cs 4

El interior se ha actualizado convenientemente con un cuadro de mandos completo, inserciones de fibra de carbono, tapicería de Nappa, asientos Recaro, sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay, aire acondicionado, control de tracción y Line Lock tomado prestado de la última generación de Mustang.

Sutton asegura que cada una de estas joyas de cuatro ruedas se venderá por un precio de entre 190.000 y 300.000 libras (217.500 y 343.400 euros al cambio de hoy) y que tardan unos 10 meses en completarlo.

Ford Mustang Gt500cs 5

Como siempre ocurre en estos casos de coches con un precio absurdamente caro (pero justificado), suponemos que cada componente podría elegirse al gusto del consumidor para crear el coche de sus sueños. Quién pudiera...

[[gallery: ford-musgant-gt500cs-1967]]

La Aznom Atulux es una mastodóntica Dodge Ram 1500 ideal para los redneck europeos más adinerados

$
0
0

Aznom Atulux Dodge Ram 1500 1

El cromosoma redneck tiene una gran influencia en el devenir de las vidas de los petrolhead. Su influencia condiciona profundamente sus gustos a la hora de buscar el coche de sus sueños y por eso, cuando el dinero no es un problema, aparecen cosas como esta gigantesca pick-up que quería ser una limusina.

Lo mejor (o peor, según lo mires) de todo es que no han sido los americanos los que han parido esta criatura, sino los italianos de Aznom Atomotive. La han bautizado Atulux y está realizada sobre la base de una Dodge Ram 1500 a la que han ampliado el habitáculo y dotado de todo lo que un adinerado poseedor puede necesitar en una pick-up de lujo (¿?).

Cuando una pick-up se convierte en vehículo de lujo y cuesta casi un cuarto de millón

Aznom Automotive ha sugerido la idea de que hay un sector de millonarios que suelen viajar en los asientos traseros de sus Rolls-Royce o Maybach pero que necesitan transitar por zonas complicadas fuera del asfalto. Por eso han tomado una gran camioneta americana, robusta, enorme y con una sed atroz gracias a su motor Hemi V8 de 5.7 litros.

Aznom Atulux Dodge Ram 1500 19

Quizá por fuera no sea el vehículo más bonito del mundo, pero por dentro... tampoco. Ahora bien, cuenta con todas las comodidades y excesos. La tapicería es de cuero Nubuck y Alcantara con inserciones en madera (sí, toda la consola central es de madera), cuenta con una gran nevera para guardar el espumoso, cafetera, dos pantallas de 17 pulgadas con Xbox One, asientos traseros individuales, equipo de sonido de 1.200 W y posavasos everywhere.

Aznom Atulux Dodge Ram 1500 25

Las modificaciones mecánicas se han rematado con la adición de un sistema de suspensión neumática en las cuatro ruedas y un nuevo equipo de frenos con discos de 16,5 y 15 pulgadas delante y detrás respectivamente.

Aznom Atulux Dodge Ram 1500 13

Su precio está tan fuera de lugar como el planteamiento que han intentado materializar, y es que la Atulux cuesta casi 225.000 euros. Bueno, eso el modelo mostrado, que luego cada cliente podrá añadir o quitar lo que quiera al gusto. Eso sí, pagarlos te garantizarían tener un vehículo único, especialmente en Europa.

[[gallery: aznom-atulux-dodge-ram-1500]]

El Hummer H1 no está muerto del todo: aquí lo tienes convertido en algo todavía más bestia

$
0
0

Mil-Spec Hummer H1

Aunque probablemente sea uno de los todoterrenos más conocidos del mundo, principalmente por estar basado en un famoso vehículo militar, el Hummer H1 es también un coche con una gran legión de detractores, por diversos motivos: incómodo, falto de potencia, demasiado grande, interior pobre...

El primer Hummer (H1, porque después llegaron H2 y H3) para uso civil fue fabricado por la compañía AM General entre 1992 y 2006, aunque la versión militar siguió en producción. Ahora, la firma Mil-Spec Automotive ha decidido meter mano al H1 y mejorar algunos de sus puntos flacos.

Mil-Spec Hummer H1

Mil-Spec Hummer H1

El Hummer H1 de Mil-Spec luce un exterior que puede tener un acabado mate o brillante, además de un montón de elementos específicos: protecciones varias, defensas, capa protectora cerámica en los bajos, más aislamiento, carrocería de aluminio de grado aeroespacial, cabestrante, iluminación LED auxiliar, chimenea, capó ventilado, etc...

Lo más interesante de este Launch Edition es que pone solución a la principal queja sobre el Hummer H1, relacionada con la falta de potencia de su motor original. Hablamos de un nuevo bloque turbodiésel V8 Duramax de 6.6 litros, que ofrece una potencia de 500 CV y un par máximo de 1.356 Nm.

Promete un 0 a 100 km/h en unos 7 segundos y una velocidad punta de casi 170 km/h. Suficiente, ¿verdad? Pues la compañía ofrece además dos niveles superiores de preparación, por si el cliente necesita todavía más en cuanto a cifras de potencia y par, o incluso prestaciones puras.

Mil-Spec Hummer H1

Mil-Spec Hummer H1

Este nuevo propulsor se combina con una transmisión automática de seis relaciones, una caja reductora y varios diferenciales bloqueables. Además, bajo la carrocería de este Hummer H1 encontramos suspensión independiente en ambos ejes que promete mucha mayor comodidad, una dirección de asistencia eléctrica y llantas de aleación de aluminio con neumáticos Nitto Ridge Grappler, entre otras cosas.

Según Mil-Spec, el interior del H1 estaba mal concebido desde un principio: espacio mal utilizado, materiales de poca calidad, etc... Por esto mismo decidieron intentar aprovechar mejor el espacio y utilizar materiales de gran calidad, desde aluminio hasta cuero de grado militar que promete aguantar bien el paso del tiempo.

[[gallery: mil-spec-hummer-h1]]

Civic Type R Pickup Truck, una locura 'made in' Honda que también quiere batir récords

$
0
0

Honda Civic Type R Pick Up Truck Concept

Cuando creíamos haberlo visto todo, llega la división de Honda en Reino Unido y nos deleita con este Honda Civic Type R convertido en un pick-up. Se trata de un prototipo que seguramente no vea jamás una versión de producción, pero como ejercicio de diseño y deportividad no deja de ser interesante.

Bautizado como Honda Civic Type R Pickup Truck, comparte con el modelo de serie varios elementos, lo que incluye su mecánica y tecnología al servicio de la dinámica, por lo que probablemente estamos hablando de uno de los pick-up más rápidos de Inglaterra en particular y del planeta en general.

Locuras con modelos pick-up de protagonistas hemos visto varias. Ejemplo de ello era aquel MG ZT equipado con una turbina Rolls-Royce de 500 CV de entrega que conocíamos a principios de año. Pero el caso que nos ocupa no es tuning "oficioso" si no oficial: Honda UK, a través del departamento Synchro Motorsport, ha hecho posible este Honda Civic Type R Pickup Truck, concebido en la factoría de Swindon y que se presentará en la cita anual británica SMMT Test Day.

320 CV y mucha deportividad

Honda Civic Type R Pick Up Truck Concept

Conocido internamente como Project P, el Honda Civic Type R Pickup Truck sustituye la trasera del compacto deportivo que, a partir del pilar B, muestra la clásica caja patrimonio de esta categoría campera. Es por ello que este prototipo sólo cuenta con dos plazas, la banca trasera ha pasado a mejor vida, así como con dos puertas. La trasera estilo pick-up no le exime sin embargo de coronarse con un gigantesco alerón, que no difiere del que lleva el modelo de serie.

La carrocería del Honda Civic Type R Pickup Truck viste en uno de los colores disponibles en la variante convencional, el llamativo rojo Red Rally, y con el Civic Type R comparte la mayor parte de elementos, lo que incluye su tren motriz y el propulsor.

Bajo el capo de este Civic Type R Pickup Truck encontramos el mismo bloque 2.0 VTEC Turbo de 320 CV a 6.500 rpm, con un par motor de 400 Nm disponible entre 2.500 y 5.000 vueltas. La suspensión es también idéntica a del Civic Type R de producción, delantera de tipo McPherson con un brazo adicional y trasera multibrazo, lo que le permite disfrutar también de los tres modos de conducción Comfort, Sport y +R.

Un pick-up a 272 km/h con la vista puesta en los circuitos

Honda Civic Type R Pick Up Truck Concept

Más que off road, este pick-up ha nacido para conquistar circuitos, ya que también se mantienen los neumáticos deportivos Continental Sport Contact 6 con dimensiones 245/30 R20, así como la mayor parte de la tecnología del Civic, como es el caso del diferencial autoblocante delantero con función AHA (Agile Handling Assist).

Las prestaciones del Civic Type R Pickup Truck, según Honda, también serán muy parejas al modelo convencional, lo que se traduce en 272 km/h de velocidad punta y una aceleración de 0 a 100 km/h en seis segundos. Con esto en la mano, no tardaremos verle echarse al asfalto en los trazados europeos más famosos siguiendo la estela del Honda Civic.

El compacto deportivo nipón es, hoy por hoy, el rey de tracción delantera en Nürburgring con un crono de 7:43 minutos conseguido en 2017 y no contento con ello, también se ha marcado el objetivo de batir todos los récords en emblemáticos circuitos como Silverstone (Inglaterra), Spa-Francorchamps (Bélgica) o Estoril (Portugal) en el reto conocido como Time Attack 2018. ¿Le acompañara en este periplo su variante pick-up?

[[gallery: honda-civic-type-r-pickup-truck-concept]]

RENNtech Mercedes-AMG GT R825: porque Hulk puede ser mucho más bestia todavía

$
0
0

Renntech Mercedes-AMG GT R825

Mientras esperamos un hipotético Mercedes-AMG GT Black Series, a día de hoy lo más bestia y radical de la gama de este deportivo biplaza (aunque ya lo hay de cuatro puertas y cuatro plazas) es el Mercedes-AMG GT R que probamos a principios de año, apodado Hulk debido a su llamativo color de lanzamiento, el AMG light green magno.

Aunque a nosotros nos pareció lo suficientemente salvaje gracias a los 585 CV que desarrolla el bestial motor 4.0 litros V8 biturbo de Affalterbach, en RENNtech han debido pensar que sus clientes más quemados necesitan ir un paso más allá (o dos) y presentan su propia interpretación.

Precisamente en unas instalaciones ubicadas en el circuito donde se desarrolló el modelo original, es decir, el mítico Infierno Verde o Nürburgring Nordschleife, RENNtech ha creado una serie de modificaciones para hacer del GT R un aparato todavía más espectacular, aunque también ofrecen preparaciones de diferentes niveles para cualquier versión de la gama AMG GT.

Renntech Mercedes-AMG GT R825

Renntech Mercedes-AMG GT R825

En la preparación tope de gama para el GT R, denominada R825, la potencia del V8 biturbo aumenta hasta nada menos que 825 CV, mientras que el par motor máximo pasa de 700 a 850 Nm. Todo gracias a mejoras en los turbos, válvulas de descarga, filtro de aire de mayor caudal, modificaciones en el escape y, sobre todo, cambios en la gestión electrónica del motor. Y todo acompañado de una caja de cambios automática y un embrague que han sido convenientemente reforzados.

Si bien RENNtech no ha ofrecido cifras de prestaciones, cabe apuntar que el Mercedes-AMG GT R de serie ya acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, así que con semejante potencia y un par motor mucho mayor, la marca del R825 podría ser aún mejor (dependiendo de la capacidad que tenga de transmitir toda esa fuerza). Además, podemos decir adiós también al limitador de velocidad.

Por último, además de llantas Vossen específicas de 19 y 20 pulgadas, calzadas con Michelin Pilot Sport Cup 2 ZP semi-slick en dimensiones 285/30 ZR19 y 335/25 ZR20, la marca ofrece un paquete aerodinámico adicional que incluye un alerón más grande, taloneras más voluminosas, un difusor trasero más agresivo o aletines en el paragolpes delantero, entre otras cosas.

El Lancia Delta Integrale vuelve... aunque como un restomod, gracias a Automobili Amos

$
0
0

Automobili Amos Lancia Delta

Si eres de los que piensa que hace muchos años que Lancia dejó de ser lo que era y echas de menos aquellos tiempos en los que la marca italiana ganaba el campeonato mundial de rallies con bestias como el Lancia 037 o el Lancia Delta Integrale, esta iniciativa seguro que te gustará.

Y es que la pequeña compañía Automobili Amos, fundada por el piloto de carreras Eugenio Amos, tiene idea de inspirarse en el trabajo de la californiana Singer para devolver a la vida el mítico Lancia Delta, lanzando una reinterpretación fabricada a medida de este icono de los rallies.

Automobili Amos Lancia Delta

Automobili Amos Lancia Delta

El modelo, que según Amos estaría basado unidades originales de Lancia Delta Integrale 16v (los Evo son ya muy caros), contaría con más de 1.000 nuevos componentes para convertirse en un vehículo prácticamente nuevo, con carrocería artesanal de aluminio, componentes de carbono, nueva geometría de suspensión, motor completamente revisado, etc...

Además, al tratarse de una creación especial, la compañía se tomará también sus licencias, como el hecho de que la carrocería cuente únicamente con dos puertas o que el interior, completamente nuevo, está inspirado en el del Delta más brutal de la historia, el Delta S4 de Grupo B, así que podemos esperar más bien un habitáculo de competición.

Automobili Amos Lancia Delta

Automobili Amos Lancia Delta

La empresa italiana pretendía mostrar el primer ejemplar ya terminado en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este de la semana pasada, pero desafortunadamente no llegaron a tiempo y lo único a lo que podemos agarrarnos a día de hoy es a unas recreaciones digitales ofrecidas por la propia firma, y la promesa de que muy pronto se anunciarán todos los detalles.

Mansory se anticipa al Mercedes-AMG C 63 R con una espectacular preparación: 650 CV y 850 Nm de par

$
0
0

Mansory AMG C 63 Coupe

El especialista germano Mansory se ha adelantado a la llegada del Mercedes-AMG C63 R, con esta preparación sobre el Mercedes-AMG C63 Coupé. La variante más radical del deportivo firmado por Affalterbach se espera para 2019 pero, pensando en los más impacientes, Mansory ha querido saciar anhelos con su visión propia del C63 Coupé. ¿Su carta de presentación? 650 CV bajo el capó.

Mercedes-AMG anunciaba hace un año la llegada del Mercedes-AMG C63 R, el más brutal de los Clase C. La espera, eso sí, apuntaba a ser larga: 2019 era la fecha y los datos, más allá de que estaría entorno a los 600 CV, escasos. Para amenizarla, Mansory sorprende con esta preparación sobre el Mercedes-AMG C63 Coupé, cuyas bondades ya tuvimos ocasión de probar cuando llegó al mercado en 2015.

Mansory lleva bastante tiempo alejado de las tendencias estrafalarias a las que acostumbraba, como bien lo demostró el Porsche 911 Turbo Carbon lanzado hace menos de dos meses. Parece que el especialista quiere seguir esta senda más comedida, siendo este Mercedes-AMG C63 Coupé otra prueba de ello.

Un traje tan elegante como deportivo

Mansory AMG C 63 Coupe

El Mercedes-AMG C63 Coupé según Mansory viste de blanco para hacer aún más notables los vinilos en negro y rojo que añade el preparador. Además, encontramos nuevos elementos vestidos concebidos en la habitual fibra de carbono, como es el caso del labio incorporado en el frontal, las carcasas de los retrovisores o los faldones laterales.

En la zaga, el protagonismo se lo lleva un alerón también en fibra de carbono, que no difiere en tamaño respecto al que equipa el modelo de serie, así como un nuevo difusor que sí es más generoso, con detalles en rojo y en el que se integran las cuatro nuevas salidas de escape en acero inoxidable, distribuidas dos a dos como en el C63 Coupé.

El conjunto se completa con unas llantas oscurecidas de 20 pulgadas, concebidas en una aleación ultraligera, sobre las que van montadas unos neumáticos deportivos de medidas 225/35 R20 en el caso del eje delantero y de 255/30 R20 en el caso del trasero. Mansory también aporta su grano de arena en el habitáculo, con una nueva pedalera de aluminio o los umbrales de las puertas iluminados. El interior podrá personalizarse a gusto del consumidor, con varias opciones de piel o Alcantara para la tapicería, asó como acento en fibra de carbono, piano negro y hasta madera.

650 CV, 850 Nm de par y 310 km/h de velocidad punta

Mansory AMG C 63 Coupe

Mansory ha querido acompañar el nuevo traje del Mercedes-AMG C63 Coupé, con una inyección de potencia para el V8 biturbo de 4.0 litros y 510 CV del deportivo de Affalterbach en su variante S. Gracias a una reprogramación de su centralita electrónica, así como por la inclusión de un nuevo sistema de escape de alto rendimiento, el Mercedes-AMG C63 Coupé de Mansory llega hasta unos estratosféricos 650 CV.

Esta nueva entrega se traduce también en un aumento de par, pasando de 700 Nm a 850 Nm. Mansory ha eliminado el limitador de velocidad que ataba en corto al Mercedes-AMG C63 Coupé, llegando hasta los 310 km/h, 20 km/h más de los que ofrece la versión de producción con el paquete AMG Driver.

Por si el aporte de deportividad no fuese suficiente, el Mercedes-AMG C63 Coupé según Mansory cuenta también con una nueva suspensión ajustable, que permite descender su centro de gravedad acercándolo al suelo hasta en 30 mm. A falta del R, bueno es este Mansory C63 Coupé.

[[gallery: mercedes-amg-c63-coupe-por-mansory]]


Cómo hacerle un traje al Audi RS 6 Avant performance y pasarse con los anabolizantes

$
0
0

Audi RS 6 Avant DarwinPRO

El último especialista que había puesto sus manos sobre el Audi RS 6 Avant había sido ABT, pero esta preparación que ahora nos ocupa convierte hasta en comedida la visión propia del preparador germano. Es obra de una firma de tuning sudafricana, DarwinPRO, que es distribuidor autorizado de ADV.1 Wheels, y, como se puede observar, en su carrocería se ha sumado una buena ensalada de elementos en fibra de carbono, musculándolo hasta el imposible.

Llevar más allá a uno de los familiares más deportivos que están disponibles en el mercado, sino el que más, ha sido el objetivo de DarwinPro. El hacer de los sudafricanos se ha centrado en el apartado estético y aerodinámico, ya que la mecánica no recibe inyección alguna de potencia. Aunque bien es cierto que han tomado como base la variante más potente del Audi RS 6 Avant, el performance, que eleva la entrega del V8 TFSI de 560 a 605 CV.

Fibra de carbono pasada de vueltas

Audi RS 6 Avant DarwinPRO

Inspirado en la competición, el kit aerodinámico que recibe el Audi RS 6 Avant ha sido bautizado como DarwinPro DTM. En el frontal se ha añadido un gigantesco labio inferior, así como cuatro aletas distribuidas dos a dos en el lateral del mismo. El perfil también ha sido modificado, mostrando unos excesivos pasos de rueda, unos faldones laterales, que tildar de generosos es quedarse corto, y dos aperturas en forma de branquias que se alargan hasta la zaga.

El trabajo de DarwinPRO no se queda ahí, este kit que bebe directamente de la estética DTM incluye un nuevo difusor para la trasera del Audi RS 6 Avant, conformado por listones verticales e integrando dos enormes salidas de escape ubicadas a cada lado. A falta de uno, dos alerones coronan la zaga: uno más pequeño ubicado entre los faros y la luna trasera, y otro más grande sobe la misma. Además, el capó incluye una apertura para que podamos deleitarnos con la visión del corazón V8 del modelo alemán.

Todos estos nuevos elementos son de fibra de carbono, a fin de penalizar en lo mínimo posible su peso, aunque no aparece vista en todos ellos, ya que varios presentan el mismo color gris que viste la carrocería. Además, en contraste, líneas en verde turquesa están presentes en el labio, faldones laterales o difusor trasero. Al menos es así en esta variante, porque también está disponible en negro. Y el humor que no falte, entre las varias pegatinas que se han añadido, destaca una en la que puede leerse: "Can't Race! Baby on board".

Aunque el familiar se vista de seda...

Audi RS 6 Avant DarwinPRO

Como comentábamos más arriba, el V8 TFSI de 605 CV del Audi RS 6 Avant performance no eleva su potencia, manteniendo por tanto las mismas prestaciones que el modelo de producción. Esto se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, mientras que sólo necesita 12,1 segundos para llegar a los 200 km/h. Su velocidad máxima es de 250 km/h, aunque puede llegar hasta los 280 km/h si lleva incorporado el paquete dynamic o a 350 km/h si incluye el dynamic plus.

Por supuesto, ADV.1 Wheels también aporta su grano de arena con unas llantas negras de 21 pulgadas en forma de estrella y con doble radio, con el logo del especialista en el centro en el mismo color turquesa de los acentos que se distribuyen por la carrocería.

Para gustos colores, que dice el dicho: no dudamos que este Audi RS 6 Avant según DarwinPRO tenga su público, aunque seguramente los más puristas no podrán evitar llevarse las manos a la cabeza. ¿Nuestra opinión? Ni Dom Toretto podría haberlo hecho mejor. Y hasta ahí podemos leer.

[[gallery: audi-rs-6-avant-por-darwinpro]]

El Toyota Supra de 'Smokey' Nagata, con 903 CV y 354 km/h, al detalle en este vídeo

$
0
0

1994 Top secret Toyota Supra

Corría el año 2007 y los petrolhead se preguntaban si la nueva generación del Toyota Supra vería la luz. Cansado de tanta espera, el especialista nipón Top Secret, con el ex-piloto Kazuhiko “Smokey” Nagata a la cabeza, presentaba en la edición del Tokyo Auto Salon de aquel año su visión propia del Supra. Más de una década después, podemos ver esta unidad al detalle en este vídeo publicado por That Racing: sus más de 900 CV de potencia, en acción.

Famosa es esta preparación del Toyota Supra, por llamarla de alguna manera, del especialista Top Secret. De hecho, a finales del año pasado, esta obra de Kazuhiko Nagata volvía a ser noticia porque anunciaba su venta a golpe de mazo por BH Auction. En enero de 2018, un afortunado pagaba únicamente 80.700 dólares por él, lo que al cambio actual vienen siendo unos 69.000 euros. Toda una ganga tratándose de una venerada preparación sobre un icono de los años 90.

El nuevo dueño ha permitido a That Racing mostrar las bondades de esta espectacular visión propia del Toyota Supra, precisamente cuando la nueva generación del deportivo nipón ya ha sido confirmada y cuyo primer adelanto tuvo lugar en el Salón de Ginebra 2018 con el GR Supra Racing Concept.

903 CV y más de 350 km/h de velocidad punta para volver a los 90

Top secret Toyota Supra

Bien es cierto que en esta preparación firmada por 'Smokey' Nagata-san no queda mucho del Toyota Supra original en el que se basa: ni estética ni mecánicamente. En lo que toca a este último apartado, la visión propia del Supra de Top Secret sustituía el propulsor original de seis cilindros en línea por un V12 de 5.0 litros del Toyota Century, pero potenciado gracias a dos turbos para llegar a los 903 CV y 1.010 Nm de par.

Este corazón, le convertía en el Toyota Supra extremo jamás concebido, haciendo gala de una velocidad máxima de 354,2 km/h, cifra conseguida por el propio Nagata en el en el circuito de Nardò (Italia) en 2008. Y así va a seguir siendo porque, aunque la nueva generación del Supra vuelve a la vida con ganas de superar a sus predecesores, su potencia esperada estará en torno a los 350 CV. Decimos esperada porque no ha sido revelada, aunque en las quinielas está el 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea desarrollado por BMW.

Sólo un afortunado podía convertirse en el nuevo dueño del Supra según Nagata: el resto podemos contentarnos con este exhaustivo vídeo que nos muestra todas sus bondades al detalle, además de verle circular por carretera abierta ante la mirada atónita del resto de conductores.

Shelby Super Snake 2018 o cómo llevar al Ford Mustang GT hasta los 800 CV de potencia

$
0
0

Ford Shelby Super Snake 2018

Si la espera para ver llegar al nuevo Ford Mustang Shelby GT500 se te está haciendo larga, Shelby American tiene tu medicina. El preparador especializado en la marca del óvalo acaba de presentar su paquete de mejora dinámica y potenciación para el muscle car, añadiendo la pertinente dosis de músculo a la que nos tiene acostumbrados. Bajo la denominación habitual de Shelby Super Snake, ésta se traduce en hasta 800 CV de potencia para el deportivo americano.

Si quieres convertir tu Ford Mustang GT en la bestia Shelby Super Snake 2018 no te saldrá barato. Al precio del modelo del óvalo, hay que sumarle el paquete de personalización de Shelby American, que parte de los 113.445 dólares (unos 97.000 euros al cambio) según hasta donde queramos llevar la inyección de músculo. Y el especialista norteamericano nos ha vuelto a demostrar que su techo es amplio.

Hasta 800 CV y de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos

Ford Shelby Super Snake 2018

Tomando como base el V8 de 5.0 litros Coyote del Ford Mustang GT 2018, modelo que tuvimos la ocasión de probar hace unas semanas, Shelby American añade un programa de potenciación a base de añadir diferentes turbos para elevar los 450 CV de serie hasta los 710 CV de entrega. La buena noticia es que este es el ajuste estándar, ya que el preparador ofrece un segundo paquete con un turbo aún más grande que lleva la potencia hasta unos estratosféricos 800 CV, casi el doble de los que registra el modelo de serie.

El especialista asegura que esta brutal y última entrega permite al Shelby Super Snake 2018 acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, quedándose cerca de esa frontera de los 3 segundos, sólo apta para los deportivos más salvajes nacidos sobre la faz de la tierra. Pero llegue o no, hay que reconocer que salvaje es una palabra que define perfectamente al Shelby Super Snake.

Shelby American acompaña esta inyección de potencia con un nuevo radiador, a fin de conseguir una refrigeración óptima para semejante entrega, y un nuevo sistema de frenado de alto rendimiento para atarla en corto, lo que consiguen las pinzas de freno Brembo con seis pistones para el eje delantero y cuatro para el trasero. Además, la suspensión también se sustituye por otra aún más deportiva.

El músculo, que no falte

Ford Shelby Super Snake 2018

En el apartado estético y aerodinámico, el Shelby Super Snake 2018 también recibe su pertinente ración de anabolizantes. En el frontal se ha añade un labio frontal, mientras que el perfil incluye nuevos y generosos faldones laterales. En la zaga, se ha sumado un nuevo alerón trasero en forma de 'cola de pato', y el conjunto se completa con unas gigantescas llantas de 20 pulgadas y los habituales vinilos con esa franja longitudinal que lo cruza desde el capó hasta la trasera.

Por su parte, en el habitáculo también se deja ver la mano de Shelby American. Aunque el especialista no ha desvelado apenas imágenes del interior en el vídeo de presentación, promete elementos distintivos, como los habituales emblemas del preparador, así como costuras en combinación con la tapicería añadiendo aún más deportividad.

No obstante, si aún esto no te parece suficiente, el Shelby Super Snake 2018 ofrece la posibilidad de ensanchar aún más la carrocería, o de ofrecer una suspensión aún más avanzada concebida en una sola pieza.

La visión propia del Ford Mustang GT de Shelby American se suma a los últimos trabajos con los que nos ha sorprendido el preparador, como es el caso del Ford Shelby GT500 Super Snake de 1967 resucitado hace unos días, o el renacer del Shelby Series 2, que promete precisamente la misma potencia que el Shelby Super Snake: 800 CV. Por nosotros, que la fiesta no pare.

Este Jeep Grand Cherokee SRT de GME-Performance es la alternativa para Europa al brutal Trackhawk

$
0
0

GME Jeep Grand Cherokee SRT

El año pasado, con ocasión del Salón de Nueva York, Jeep presentó el SUV de producción más potente del mercado, bajo el nombre de Jeep Grand Cherokee Trackhawk y con un gigantesco motor V8 de 6.2 litros cuya potencia máxima alcanza los 717 CV. La pena es que no se vende en Europa.

Para los clientes europeos que querrían tener semejante bestia en el garaje pero no pueden adquirirlo directamente en un concesionario, el especialista alemán GME (German Motors & Engineering) propone una interesante alternativa: un Grand Cherokee SRT8 casi tan bestia como aquel.

620 CV... y la promesa de llegar a 1.000 CV

La empresa alemana, en colaboración con el especialista americano Edelbrock, presenta un nuevo kit de compresor volumétrico para el motor 6.4 litros HEMI V8, así como un sistema de inyección optimizado, un intercooler más generoso o nueva gestión electrónica. ¿El resultado? 620 CV y 756 Nm, cifras bastante superiores a los 477 CV y 630 Nm del SRT8 de serie.

GME Jeep Grand Cherokee SRT

GME Jeep Grand Cherokee SRT

Gracias a estas mejoras, el modelo promete una velocidad máxima de 290 kilómetros por hora (limitada electrónicamente) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, que es apenas cuatro décimas más lenta que la de su primo de Zumosol, el Trackhawk. Por supuesto, el sistema de frenos también está a la altura, con pinzas de ocho pistones y discos de 400 milímetros de diámetro en el eje delantero, y de 4 pistones y 356 milímetros respectivamente en el trasero.

De nuevo desarrollo es también el sistema de escape, de acero inoxidable, específico para el motor V8 del modelo y con válvula para regular su musicalidad. Además, luce colas traseras de 11,4 centímetros de diámetro que, opcionalmente, pueden ir adornadas en fibra de carbono.

El preparador desecha las llantas de serie, a favor de unas enormes llantas de 20 ó 22 pulgadas, a gusto del cliente. En el caso de las primeras, pueden calzar los mismos neumáticos de sección 295 que equipa el modelo de fábrica. Además, la suspensión ajustable Bilstein de serie se ha rebajado en altura (15 mm delante y 30 mm detrás), aunque opcionalmente hay disponible una suspensión GME de corte deportivo y completamente ajustable.

GME Jeep Grand Cherokee SRT

GME Jeep Grand Cherokee SRT

El precio en Alemania del vehículo ya preparado asciende a 94.500 euros (aunque también te lo pueden fabricar completamente a medida), si bien el especialista promete futuras mejoras que lleven la potencia del motor V8 HEMI hasta 850 e incluso 1.000 CV.

Este Fiat 600 "Maziat" esconde un motor rotativo de origen Mazda y alcanza los 200 CV de potencia

$
0
0

Fiat 600

El SEAT 600 es probablemente el modelo más importante y emblemático de la historia del automóvil en España, y fue fabricado en nuestro país bajo licencia Fiat, entre 1957 y 1973. El modelo original, no obstante, fue presentado dos años antes, en el Salón de Ginebra de 1955: el Fiat 600.

La unidad de las imágenes es un Fiat 600 “Maziat” de 1959, apodado Angry Mosquito. Un ejemplar bastante interesante y particular, que se diferencia de cualquier otro 600 porque bajo su piel esconde un propulsor nada común: el motor rotativo o Wankel de un Mazda, concretamente un bloque 12A.

Este motor de 1.2 litros y dos rotores fue utilizado en modelos como el Mazda RX-2, el Mazda RX-4 o el Mazda RX-7, entre otros, pero en este caso ha sido convenientemente optimizado mediante dos carburadores Dell'Orto, un enorme radiador de aluminio con dos ventiladores o un colector de admisión Racing Beat.

Fiat 600

Fiat 600

Además, el propulsor -heredado directamente de un RX7 de los primeros, de finales de los setenta- se combina con una transmisión manual de origen Volkswagen y un embrague Kennedy (phase 2), y el modelo se beneficia también de un sistema de frenos mejorado (que no se detalla).

Según sus creadores, el motor Mazda de tipo Wankel (que deberías escuchar en el vídeo -más abajo-, porque no tiene desperdicio alguno) alcanza ahora una potencia de 220 CV. Teniendo en cuenta que el coche pesa apenas 591 kilogramos, su relación peso-potencia es de unos 2,69 kg/CV.

Una cifra casi tan seria como la de, por ejemplo, un Lotus Exige Cup 430 Type 25 (2,42 kg/CV), y mejor que la de un Alfa Romeo 4C (3,73 kg/CV) o un Alpine A110 (4,29 kg/CV).

Fiat 600

Fiat 600

Ahora, esta pequeña bestia de bolsillo al que no le falta un detalle, incluida la jaula antivuelco integrada en el habitáculo (completamente restaurado,por cierto), saldrá a subasta gracias al especialista Barrett-Jackson, cuyo evento en Uncasville, Coneccticut, tendrá lugar el fin de semana del 21 al 23 de junio. Aunque se desconoce qué precio podría alcanzar, cabe recordar que este mismo vehículo se vendió hace unos años por cerca de 35.000 dólares.

[[gallery: fiat-600-maziat]]

El preparador alemán Dähler lleva la versión más potente del nuevo BMW X3 hasta los 420 CV

$
0
0

Dähler BMW X3

Puede que el preparador alemán Dähler no te suene mucho, pero alguna que otra vez ya hemos hablado de esta compañía, como por ejemplo cuando lanzaron su brutal BMW M2 Coupé con el poderoso motor del BMW M4 pero potenciado hasta los 540 CV, hace ya un par de años.

La creación de Dähler que nos ocupa hoy está basada en la tercera generación del BMW X3, el todocamino más popular de la marca bávara, y más concretamente en la potente versión M40i, aunque la empresa asegura que tienen disponibles diversas preparaciones para diferentes versiones gasolina y diésel de la gama, si bien no se han detallado.

Para empezar, la firma ha dotado al SUV alemán de una estética muy particular, con grandes llantas forjadas, más ligeras que las de serie, una carrocería rebajada gracias a modificaciones en la suspensión, un nuevo sistema de escape de acero inoxidable y cuatro salidas, carcasas de los retrovisores específicas, detalles en color negro, distintivos "Competition Line", etc...

Dähler BMW X3

Dähler BMW X3

¿Un X5 M en miniatura?

Recién salido de fábrica, la versión más prestacional del todocamino alemán o BMW X3 M40i monta un motor 3.0 litros turbo de seis cilindros con una potencia de 360 CV y 500 Nm de par motor máximo, combinado con una caja de cambios automática Steptronic de ocho marchas y tracción a las cuatro ruedas. Suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.

Tras pasar por las manos de Dähler, el bloque de seis cilindros del X3 M40i alcanza una potencia de 420 CV y un par máximo de 630 Nm, por lo que el modelo debería mejorar notablemente las prestaciones de serie. Aún así, el preparador no ha anunciado cifras, así que no hay datos al respecto.

En cualquier caso, cabe anotar que, a poco que mejoren sus prestaciones, el X3 de Dähler se metería en territorio de modelos BMW M como el BMW X5 M (4,2 segundos en el 0-100 km/h), el BMW M2 Coupé (4,5 segundos con cambio manual) o el BMW M4 Coupé (4,3 segundos).

[[gallery: dahler-bmw-x3]]

ABT mete mano al Audi A8 TDI y lo acerca a la versión más potente de la gama con 330 CV

$
0
0

ABT Audi A8

ABT vuelve a deleitarnos con una nueva visión propia sobre un modelo de los cuatro aros. El escogido en esta ocasión es el nuevo Audi A8, cuya cuarta generación se estrenaba el año pasado y que el preparador especializado en el Grupo Volkswagen aún no se había atrevido a tocar. De hecho, lo hace tímidamente, poniendo el acento en la mecánica principalmente.

Respecto a las últimas preparaciones mostradas por ABT, con el Audi RS4-R y el Audi RS 6 Avant como protagonistas, el hacer del especialista sobre el buque insignia de Audi es bastante comedido. De hecho, los cambios estéticos los encontramos en las nuevas llantas deportivas de 22 pulgadas ABT SPORT GR en negro mate y poco más. Así, podríamos pensar que estamos ante un Audi A8 convencional, pero nada más lejos de la realidad: bajo el capó encontramos la respuesta.

Más madera... para el Audi A8 diésel

ABT Audi A8

El Audi A8 estrenaba su cuarta generación haciendo uso de la microhibridación: toda su gama mecánica incorpora el sistema mild-hybrid de 48v, cada vez más popular en la marca alemana, como demuestra el recién llegado Audi Q8, así como en el panorama automovilístico en general. La oferta motriz de la berlina de los cuatro aros se limita a dos propulsores, uno diésel y otro gasolina. El escogido por ABT para añadir su propio aderezo ha sido el primero.

ABT toma por banda el TDI 3.0 de 286 CV que equipa el Audi A8. Este propulsor es ya de por sí generoso en cuanto a potencia, par motor (600 Nm) y prestaciones: 250 km/h de velocidad máxima y aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Pero tras la incorporación del módulo de control ABT AEC, el A8 consigue incrementar su entrega en 44 CV.

ABT Audi A8

De esta manera, el turbodiésel de 3.0 litros del A8 se eleva hasta los 330 CV y los 650 Nm de par, acercándose así a la variante más potente de la actual familia Audi A8: el gasolina TFSI de 340 CV. Puede extrañar que ABT opte por el motor menos pasional de la berlina alemana, pero lo cierto es que, tal y como te contábamos en nuestra prueba, su variante de gasóleo será la que cope el 90% de sus ventas.

Asimismo, cabe pensar que, dado lo discreta que es esta primera preparación sobre la nueva generación del Audi A8, que se trata de un primer aperitivo y que llegará otro ABT A8 que supere los 400 CV. El tiempo nos dará o nos quitará la razón.

[[gallery: abt-audi-a8]]


AEV Recruit Ram 1500: un prototipo que adelanta una brutal pick-up pensada para el off-road

$
0
0

AEV Recruit Ram 1500

La firma estadounidense American Expedition Vehicles o AEV, fundada en 1997 y conocida por ejemplo por su Brute basado en el Jeep Wrangler TJ, presenta su última creación, el llamado AEV Recruit, basado en la pick-up Ram 1500, aunque no en la nueva 2019 Ram 1500 sino la anterior.

Según la compañía, el objetivo principal de esta preparación -aún un prototipo- es mejorar las capacidades todoterreno del modelo del Grupo FCA, pero manteniendo tanto la calidad de rodadura como el comportamiento de serie de la pick-up americana.

Entre los componentes que más llaman la atención de este AEV Recruit destacan los paragolpes específicos de AEV, el cabestrante frontal, un capó con extractores de aire, un kit de suspensión que incrementa la altura de la carrocerría en 10 centímetros (4 pulgadas), pasos de rueda ensanchados o llantas beadlock de 20 pulgadas con neumáticos todoterreno BFGoodrich K02, entre otras cosas.

AEV Recruit Ram 1500

AEV Recruit Ram 1500

Por supuesto, las verdaderas protagonistas de esta Ram son las mejoras en la suspensión (DualSport-SC), que además de elevar el vehículo, aumenta notablemente el recorrido de los amortiguadores. La suspensión neumática de las versiones Rebel se mantiene, aunque se añaden amortiguadores Bilstein 5100 puestos a punto de forma específica para el modelo. Además, una plancha de acero de 4 milímetros de grosor protege los elementos clave de la suspensión delantera.

El Recruit incorpora también paragolpes fabricados en acero estampado, argollas de remolque de fundición de aluminio, sistema de iluminación auxiliar Vision X halógena, módulo frontal con 30 LED, escalones automáticos en las taloneras, preinstalación de una cámara de marcha atrás o chimenea (snorkel) que eleva la entrada de aire del motor para incrementar la capacidad de vadeo.

AEV Recruit Ram 1500

AEV Recruit Ram 1500

A todo lo anterior hay que sumar una tapicería de cuero premium con logotipos bordados o botonera AEV para controlar las luces auxiliares y otros accesorios. De momento el AEV Recruit es un prototipo, y la compañía no ha confirmado si lo llevará o no a producción.

[[gallery: aev-recruit-ram-1500]]

ABT exprime el Audi RS 3 Sedán hasta los 500 CV y crea una bestia de Autobahn que alcanza 300 km/h

$
0
0

ABT RS3

Para muchos, incluidos nosotros, el Audi RS 3 Sedán es el modelo más bonito de la gama Audi -y potencia tampoco le falta-, por encima incluso de algunos iconos de la compañía como el Audi RS 6 o el Audi R8 que, a decir verdad, tampoco se quedan muy atrás en cuanto a atractivo visual.

Gracias a su motor 2.5 TFSI de cinco cilindros, 400 CV y 480 Nm, el RS3 Sedán es también un auténtico misil tierra-tierra, pero como siempre el especialista alemán ABT ha querido darle una vuelta de tuerca, llevando la potencia hasta los 500 CV y el par motor máximo hasta los 570 Nm.

Así pues, no será ese Audi RS3 sedán de APR capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,44 segundos, pero con un registro de 3,7 segundos en esa misma marca (cuatro décimas menos que el modelo recién salido de fábrica) tampoco es especialmente lento, que digamos. Y, además, puede alcanzar ahora una velocidad máxima de 300 km/h (de serie está limitado a 250 km/h).

ABT RS3

ABT RS3

Esta sustancial mejora se consigue gracias tanto a una nueva unidad de control electrónico del propulsor (una ECU específica denominada AEC o ABT Engine Control) como a un intercooler también de la casa o un sistema de escape de acero inoxidable. Si el cliente quiere únicamente la electrónica, la potencia alcanza los 460 CV, con un par de 530 Nm y una punta de 280 km/(h.

Si, además, queremos que el comportamiento dinámico sea el mejor posible para la preparación, ABT ofrece un kit de suspensión deportiva KW y muelles específicos. También hay disponibles barras estabilizadoras o un equipo de frenos de mayores prestaciones, si bien no se detalla a qué tipo de pinzas o discos recurre.

Retoques estéticos también, si se quiere

Aunque lo más importante es todo lo que ocurre bajo la carrocería del RS 3 Sedán, ABT acostumbra también a ofrecer algunos paquetes aerodinámicos o juegos de llantas específicos para sus creaciones, y esta ocasión no es diferente al resto. La oferta cuenta, por ejemplo, con llantas de 19 y 20 pulgadas, en cuatro diseños ABT diferentes (ER-C, ER-F, FR y GR).

ABT Audi RS 3 Sedán

ABT Audi RS 3 Sedán

El kit exterior opcional incluye un labio para el splitter del paragolpes frontal, un aditamento para la parrilla delantera, un faldón trasero en negro brillante, dos salidas de escape dobles ABT de 102 milímetros de diámetro, logotipos Audi oscurecidos e incluso tomas de aire para las aletas delanteras, entre otras cosas. Y, por supuesto, por dentro pueden hacer lo que el cliente quiera.

[[gallery: abt-audi-rs-3-sedan]]

RENNtech le ha sacado 800 CV al Mercedes-AMG E 63 S para convertirlo en el Clase E más rápido del mundo

$
0
0

Mercedes Amg E 63 S Renntech R800

Las empresas de preparación están ávidas de la llegada de nuevos modelos para poder despuntar, generalmente a base de estéticas radicales y potencia, mucha potencia. El especialista RENNtech no iba a ser menos y se ha sacado de la manga los Mercedes-AMG E 63 y E 63 S más rápidos del mundo.

O al menos eso es lo que prometen con sus últimas propuestas tomando como punto de partida los Clase E más brutos y llevándolos hasta los 800 CV. ¡Casi nada!

Partiendo de la base de que los Mercedes-AMG E 63 y E 63 S son dos lujosas berlinas que en su interior esconden una mecánica más que suficiente con 570 y 612 CV según salen de fábrica es difícil pensar que a alguien le sepan a poco esas cifras. Pues sí, hay gente para la que nunca es suficiente.

Por eso los pack R800 de RENNtech aderezan un poco más a estos deportivos señoriales con una serie de cambios entre los que destacan las nuevas líneas de escape con terminación en cerámica que aportan 20 CV al resultado final, pudiendo llegar por tanto hasta los 820 CV, aunque la unidad que ha establecido el mejor registro alcanza los 842 CV.

Mercedes Amg E 63 S Renntech R800 4

Los cambios incluyen una nueva centralita con una programación específica afinada sobre banco de potencia, filtro de aire BMC, un sistema de alimentación de mayor caudal y una turboalimentación mejorada para el motor V8 de 3.982 centímetros cúbicos biturbo.

El resultado de las modificaciones introducidas es una potencia de 800 CV a 6.800 rpm y un desorbitado par motor limitado a 1.050 Nm por cuestiones de fiabilidad que incrementa en 300 y 200 Nm a los E 63 y E 63 S respectivamente con un sonido totalmente descomunal. Estéticamente no hay demasiados cambios y la apariencia no queda demasiado recargada, algo de agradecer.

Mercedes Amg E 63 S Renntech R800 3

Con estas garantías el RENNtech E 63 S puede liquidar el cuarto de milla en 10,43 segundos a 214 km/h, convirtiéndose en el Clase E más rápido del mundo según ellos superando al E 63 S con 773 CV que estableció un tiempo de 10,68 segundos el año pasado en el Palm Beach International Raceway.

El precio de esta preparación disponible para las carrocerías de cuatro y cinco puertas familiar es de unos 15.000 euros incluyendo las deslimitación de la velocidad máxima, la homologación técnica y la garantía de 3 años o 100.000 km; sin estas tres cosas el precio se queda en 12.000 euros. A lo que habría que sumar los desde 134.100 euros que cuesta el Mercedes-AMG E 63.

[[gallery: mercedes-amg-e-63-y-e-63-s-renntech-r800]]

Novitec propone algo de maquillaje para el Lamborghini Huracán Performante

$
0
0

Novitec Lamborghini Huracán

Puede que el Porsche 911 GT2 RS (6:47) posea la indiscutible corona en Nürburgring Nordschleife, pero el tiempazo de vuelta de 6:52 minutos del Lamborghini Huracán Performante es uno de los más impresionantes de los últimos años. Aún así, por si esta bestia de Sant'Agata Bolognese no fuera lo suficientemente potente, Novitec propone una serie de mejoras.

Para empezar, la oferta incluye un kit aerodinámico desarrollado en túnel de viento (así que no es mero postureo visual) con componentes fabricados en compuestos de fibra de carbono, para un aspecto más de vehículo de competición. En opción también hay muchos aditamentos aerodinámicos adicionales, como tomas de aire para el motor o aletines para los pasos de rueda, por ejemplo.

Tampoco podían faltar llantas forjadas Novitec NL3 -desarrolladas junto al especialista americano Vossen-,que han sido ideadas para ahorrar peso, opcionalmente pueden ser también monotuerca, al estilo de las carreras. En todo caso son de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 pulgadas en el trasero, con gomas Pirelli P Zero en dimensiones 245/30 ZR 20 y 325/25 ZR 21 respectivamente.

Novitec Lamborghini Huracán

Novitec Lamborghini Huracán

Siendo uno de los aspectos más importantes en un coche de semejante categoría, el sonido también ha sido objeto de mejora, mediante un sistema de escape Novitec Race de altas prestaciones, disponible tanto en acero inoxidable como en Inconel (una superaleación ligera de base níquel-cromo).

Además, también se ofrecen muelles deportivos específicos que rebajan la altura de la carrocería en 35 milímetros o un montón de modificaciones para el interior, desde tapicerías de cuero y alcántara, hasta cualquier cosa que el cliente desee.

Por último, las mejoras más interesantes, que son las que tienen que ver con la potenciación del brutal motor 5.2 litros V10 atmosférico, aún tardarán en llegar, ya que Novitec está aún desarrollándolas. En cualquier caso, cabe apuntar que de serie el Performante desarrolla 640 CV a 8.000 rpm y 600 Nm de par máximo, acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y alcanza 325 km/h.

[[gallery: novitec-lamborghini-huracan]]

Objeto de deseo: así es el precioso "Old School" Ford Bronco del especialista ICON 4x4

$
0
0

ICON Old School Bronco

Mientras muchos esperamos con ansia el futuro Ford Bronco 2020, del que no hemos visto más que un teaser, la compañía californiana ICON 4x4 ha estado ocupada restaurando ejemplares originales, como este "Old School" Bronco hard-top, que combina elementos de origen con tecnología moderna.

La compañía de Los Ángeles conserva la carrocería original, convenientemente restaurada y pintada con una clásica pintura brillante, así como los paragolpes del modelo original, mientras que todo lo demás es moderno, desde componentes mecánicos hasta electrónnica, por ejemplo.

ICON Old School Bronco

ICON Old School Bronco

La base de todos los Broncos de ICON es un chasis artesanal Art Morrison de acero al que se le acopla una suspensión moderna y totalmente ajustable, con amortiguadores Fox de tipo coilover con 30 centímetros de recorrido y ejes de tipo Dana, así como enormes neumáticos todoterrreno BFGoodrich (33") o un equipo de frenos con discos en las cuatro ruedas y pinzas Brembo de seis pistones delante y cuatro detrás.

Las llantas, también artesanales, son de aluminio, más ligeras que las originales de Ford y fabricadas junto a Circle Racing. A diferencia de los Bronco de los sesenta y setenta, este de ICON cuenta con una dirección asistida de serie y, aunque los faros y pilotos parecen los de origen, en realidad todos recurren a la tecnología LED.

ICON Old School Bronco

ICON Old School Bronco

Corazón V8 "Coyote" y comodidades modernas

Bajo el capó de este Bronco encontramos un motor conocido, el 5.0 litros V8 "Coyote" atmosférico que equipan los Ford Mustang GT modernos, con una potencia de 432 CV y dos opciones en cuanto a transmisión: o bien una manual Aisin de cinco velocidades o una automática AOD de cuatro marchas y origen Ford (4R75W). Por supuesto hay tracción total y caja reductora.

En el habitáculo ICON propone conservar la personalidad del modelo de serie, pero con un salpicadero rediseñado, que aún así mantiene los relojes de estilo retro, mandos y botones de aluminio y acero inoxidable, etc... También se incluyen elevalunas eléctricos (aunque conserva las manecillas), un equipo de sonido Arc Audio con altavoces Focal y un sistema multimedia Kenwood con compatibilidad Bluetooth y Apple Car Play o navegador.

ICON Old School Bronco

ICON Old School Bronco

La tapicería en este caso, tratándose de un coche abierto y expuesto a la climatología y la suciedad, está fabricada en vinilo con apariencia de cuero, y la compañía ha hecho especial hincapié en aislar mejor el habitáculo -a pesar de estar abierto-.

[[gallery: icon-old-school-bronco]]

Viewing all 1284 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>