Quantcast
Channel: Tuning y preparaciones - Motorpasión
Viewing all 1284 articles
Browse latest View live

Pogea Racing vuelve a la carga con el Alfa Romeo 4C: este Zeus pesa 100 kg menos y tiene 351 CV

$
0
0

Pogea Racing vuelve a la carga con el Alfa Romeo 4C: este Zeus pesa 100 kg menos y tiene 351 CV

El especialista Pogea Racing ha presentado a lo largo de los años diversas preparaciones para el Alfa Romeo 4C, y acaba de mostrar su tercera interpretación, denominada Alfa Romeo 4C Zeus. Eso sí, prepara la cartera porque la preparación cuesta 50.100 euros, sin incluir el coche base ni impuestos, aunque sí incluye montaje y pintura. Además, habrá únicamente 10 ejemplares.

Según Pogea, todo en el 4C ha sido modificado, desde chasis, llantas, interior o su motor turbo, hasta la aerodinámica, ya que ahora goza de un kit de carrocería de fibra de carbono que, de paso, reduce el peso del conjunto en 100 kilogramos. Son nuevos el spoiler delantero con splitter, las taloneras, el spoiler trasero con difusor o las salidas de escape centrales, por ejemplo.

Una de las principales modificaciones de este 4C Zeus en color azul Kenny es la referente al motor 1.75 litros, que cuenta con turbos mejorados o mayor presión de inyección, y va asociado a una nueva gestión del cambio TCT, un sistema de escape Monster, discos cerámicos para el embrague o radiadores adicionales para el cambio y el motor, por ejemplo.

Pogea Racing Alfa Romeo 4C Zeus
Pogea Racing Alfa Romeo 4C Zeus

La potencia ahora es de 351 CV a 6.100 rpm, con un par máximo de 458 Nm a 2.800 vueltas, y el resultado es que este cuatro cilindros ahora es capaz de catapultar al 4C de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos (1,1 segundos más rápido que de serie), de 100 a 200 km7h en 8,1 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 304 km/h, muy superior a los 258 km/h que permite de serie.

También es específica la suspensión de tipo coilover (Pogea Racing V23), desarrollada junto a KW, que reduce el centro de gravedad del coche en 5 centímetros. Las llantas, por su parte, son forjadas de 18 pulgadas delante y 19 pulgadas detrás, con gomas Michelin Pilot Sport 4S en dimensiones 225/40 ZR18 y 265/35 ZR19.

Pogea Racing Alfa Romeo 4C Zeus
Pogea Racing Alfa Romeo 4C Zeus

En el habitáculo, por su parte, encontramos volante deportivo marcado a las 12 en punto, asientos de nuevo diseño, tapizados en azul y naranja, en cuero y alcántara, logotipos en alfombrillas, sistema multimedia con cámara de marcha atrás o un sistema hidráulico para elevar el eje delantero ante rampas o badenes.


Brabus 800 Widestar: vuelve este Mercedes-AMG G 63 preparado, con 800 CV y 1.000 Nm de par

$
0
0

Brabus 800 Widestar: vuelve este Mercedes-AMG G 63 preparado, con 800 CV y 1.000 Nm de par

El preparador Brabus acude al Salón de Ginebra 2019 con una nueva entrega de su Brabus 800 Widestar, basado en la última generación del Mercedes-AMG G 63, que precisamente se desvelaba el año pasado en la muestra suiza. Y tal y como nos tiene acostumbrados el especialista germano, viene con extra de anabolizantes tanto a nivel mecánico como estético y muchas opciones de personalización.

El pasado mes de diciembre Brabus se despedía del anterior Mercedes-AMG G 63 (W463) con una visión propia concebida sobre el mismo y que llevaba su propulsor hasta los 700 CV. Éste no era sino la antesala de esta nueva entrega basado en el lado más deportivo de la nueva Clase G de Mercedes-Benz.

Brabus 800 Widestar 2019

Bautizado como Brabus 800 Widestar, una denominación ya conocida pues era estrenada hace ya seis años por otra visión propia del todo terreno (en su caso del Mercedes-Benz G 65 AMG), inyecta al propulsor V8 del G 63 nada menos que 215 CV de entrega, que van acompañados de nuevos elementos deportivos para la carrocería, así como una amplio abanico de opciones para el habitáculo.

Porque para Brabus 585 CV no son suficientes...

Brabus 800 Widestar 2019

Comenzando por lo que no se ve, Brabus ha cogido por banda el propulsor V8 de 4.0 litros del nuevo Mercedes-AMG G 63 para llevarlo desde los 585 CV de serie hasta unos estratosféricos 800 CV. También aumenta el par, que pasa de los 850 Nm (disponibles desde las 2.500 rpm), a 1.000 Nm y, en su caso, desde las 3.600 vueltas.

El preparador especializado en Daimler consigue este extra de más de 200 CV gracias a la sustitución de los turbos del modelo de producción por unos más grandes y de mayor rendimiento, que disponen de una unidad compresora más grande y de un núcleo modificado con rodamientos axiales reforzados. Brabus está tan convencido de la fiabilidad del revisado bloque térmico, que fija la garantía del Brabus 800 Widestar en tres años o 100.000 kilómetros.

Brabus 800 Widestar 2019
Brabus 800 Widestar 2019

De igual manera, se ha ajustado la centralita electrónica y se ha añadido un nuevo sistema de escape deportivo. Este último dispone de cuatro nuevas salidas en acero inoxidable firmadas por Brabus (ubicadas en los laterales, delante de ambas ruedas traseras) y no sólo ayuda a optimizar el rendimiento del 4x4 de Affalterbach, sino que también dispone de una gestión de sonido integrada para hacer rugir su V8 al máximo en el modo Sport o mantenerlo en la discreción, si es que esto es posible, con el modo Coming Home.

Todos estos ingredientes convierten al Brabus 800 Widestar 2019 en un espectacular todo terreno con la deportividad por bandera, capaz de acelerar desde parado hasta los 100 km/h en 4,1 segundos y de alcanzar los 240 km/h de velocidad máxima, que va limitada electrónicamente. El Mercedes-AMG G 63 lo hace en 4,5 segundos, mientras que su punta se fija en 220 km/h también atada en corto por la electrónica.

Con un traje deportivo a medida

Brabus 800 Widestar 2019

En lo que a estética se refiere, el Brabus 800 Widestar 2019 gana en músculo gracias a las nuevas defensas frontales y traseras, con entradas de aire más grandes y con LED diurnos integrados, así como por el alerón de techo en forma de M que corona la zaga o el nuevo capó en fibra de carbono vista que no sólo le confiere una estética más agresiva, sino que también ayuda a ventilar su potenciada mecánica.

El modelo que se presentará en el Salón de Ginebra 2019, va pintado en negro brillante e idéntica tonalidad viste los acentos cromados incluidos por Brabus en este 800 Widestar, donde tampoco falta el clásico logo del especialista, que sustituye a la estrella de Mercedes-Benz y que va iluminado, así como unos nuevos faros LED para el techo o el cobertor en fibra de carbono para la rueda de repuesto trasera.

Brabus 800 Widestar 2019
Brabus 800 Widestar 2019
Brabus 800 Widestar 2019

De igual manera, Brabus también dispone de un amplio abanico de llantas monoblock firmadas por el preparador (entre las 20 y las 23 pulgadas), en las que destacan unas Black Palatinum de 23 pulgadas en negro brillante, que van montadas sobre unos neumáticos de alto rendimiento y medidas 305/35 R 23.

Brabus 800 Widestar 2019
Brabus 800 Widestar 2019

En el habitáculo, Brabus presume de ofrecer combinaciones de textiles (cuero y Alcántara) así como de colores o materiales (fibra de carbono, madera...) casi infinitas. En las fotografías se muestra una de las opciones, en cuero beige, que va perforado en los asientos y con motivo de diamante, y que añade acentos en negro piano y en fibra de carbono vista.

Además, entre las muchas opciones de personalización que ofrece el preparador destaca el techo Brabus Starry Sky, que simula el cielo estrellado a base de pequeños puntos de luz en fibra de vidrio y que cambian al son de la iluminación ambiental interior. Bienvenido Brabus 800 Widestar 2019.

Touring Sciàdipersia Cabriolet, un Maserati GranTurismo Convertible con traje retro para Ginebra

$
0
0

Touring Sciàdipersia Cabriolet, un Maserati GranTurismo Convertible con traje retro para Ginebra

Entre eléctricos y modelos SUV, no han faltado en el Salón de Ginebra 2019 raras avis de edición limitada como este Touring Sciàdipersia Cabriolet. Concebido por el carrocero Touring Superleggera, que resucitaba hace ya diez años, se trata de la variante descapotable del Touring Sciàdipersia que se estrenaba el año pasado.

Basado en el Maserati GranTurismo Convertible, comparte con éste arquitectura y mecánica, pero ofreciendo una estética diferenciada que se inspira, según la firma italiana, en la Edad Dorada del Automovilismo de los años 60 y 70.

Touring Sciàdipersia Cabriolet

Sólo 15 unidades del Touring Sciàdipersia Cabriolet serán concebidas en los cuarteles de Touring Superleggera y siempre que se aporte GranTurismo Convertible, claro. El precio por vestir con estética retro al descapotable de Maserati se desconoce, aunque el carrocero sí específica cuánto tardará en tener cada unidad disponible: unos seis meses desde el momento en el que sea encargado.

Este Sciàdipersia Cabriolet es esencia por tanto un Maserati GranTurismo Convertible de traje exclusivo, pero manteniendo chasis y bondades mecánicas del descapotable del tridente. Así, su configuración es de un gran turismo cabrio de cuatro plazas con capota de lona, que cobra vida gracias a un propulsor gasolina atmosférico V8 de 4.7 litros de 460 CV de entrega y 520 Nm de par máximo.

Gestionado por una transmisión automática ZF de seis velocidades, ofrece unas excelentes prestaciones para disfrutar a cielo abierto: 288 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en unos cinco segundos.

Viajando a la década de los 70

Touring Sciàdipersia Cabriolet

No obstante, este Touring Sciàdipersia Cabriolet se distingue por una nueva carrocería a base de paneles de aluminio batido y elementos en fibra de carbono concebidos artesanalmente.

Con un alargado capó y una zaga recortada y que cae hacia bajo, como mandan los gran turismo, el Sciàdipersia Cabriolet imita en su diseño, según sus creadores, a una "flecha a punto de ser lanzada". Las superficies lisas y los bordes aristados son santo y seña en toda su fisonomía, evocando a los elegantes GT de la década de los 70.

Touring Sciàdipersia Cabriolet
Touring Sciàdipersia Cabriolet

Por su parte, el interior ha sido revestido en cuero marrón chocolate al completo, lo que incluye tanto los asientos (con acolchado de motivo diamante), como los paneles de las puertas o el salpicadero. Y todo ello con costuras naranjas en contraste. Touring Superleggera define a este último retoño como simple, clásico y atemporal.

Respecto a su garantía, el carrocero transalpino anuncia que no cubrirá las averías tras su transformación, aunque sí ofrece dos años de garantía con kilómetros ilimitados para cada uno de los nuevos componentes que incorpora. Los que quieran más exclusividad para su GranTurismo Convertible ya tienen su medicina.

El Bugatti Chiron de Mansory es el brutal ultracoche aún más agresivo para cuando 1.500 CV no son suficientes

$
0
0

El Bugatti Chiron de Mansory es el brutal ultracoche aún más agresivo para cuando 1.500 CV no son suficientes

Cuando alguien atesora una fortuna importante piensa cambiar su casa por una mansión, y cuando esa fortuna roza lo obsceno entonces es cuando alguien se plantea la opción de cambiar su superdeportivo del día a día por un Bugatti Chiron de 2,4 millones de euros.

Para satisfacer estas necesidades Mansory ha creado el Centuria y lo ha presentado en el Salón de Ginebra, una completísima modificación sobre el referente automovilístico francés cuyo precio no ha sido revelado, pero seguramente no esté al alcance de ninguno de los aquí presentes.

Aún más agresividad para un coche de 1.500 CV

Con unas cifras descomunales de 1.500 CV y 1.600 Nm de par motor procedentes de su no menos descomunal motor W16 de 8.0 litros y cuatro turbos, el Chiron es una bestia mecánica que completa el 0-100 km/h en 2,5 segundos, el 0-300 km/h en 13,5 segundos y puede alcanzar una velocidad punta de 420 km/h (limitada). Todo envuelto en lujo, sofisticación y fibra de carbono.

Pero estas minucias no son suficientes para algunos propietarios. Los hay que necesitan algo aún más exclusivo que un simple coche del que se fabricarán 500 unidades, y para eso está el siempre polémico preparador Mansory.

Bugatti Chiron Mansory Centuria7

El especialista ha tomado al Chiron y lo ha remozado por completo. El ultradeportivo galo luce ahora un completo kit de carrocería que deja al margen el refinamiento francés y le saca punta por sus cuatro costados, esculpiendo líneas mucho más marcadas en el frontal, la zaga, las taloneras, los pasos de rueda o incluso un nuevo alerón trasero sobre el elemento retráctil de serie.

Todos los elementos de la carrocería han sido fabricados en el material Forged Carbon propio de Mansory y de entre todos ellos destaca una zaga en la que ya ni siquiera hay parachoques para convertirse todo en un enorme difusor. Dentro de lo exagerado de la propuesta lo cierto es que no es tan barroco como otros modelos modificados por el taller.

Bugatti Chiron Mansory Centuria12

Al interior también se le ha dado una dosis extra de cariño, utilizando Alcántara en tonos azules para mantenerse a juego con la carrocería y un trabajo de costura a mano en el que se ha bordado el nombre del modelo.

Donde los chicos de Mansory no han metido mano es en las entrañas del Chiron y, en teoría, han dejado intacto el portentoso motor, a su transmisión DSG y al chasis. Lo único que ha modificado son las tapas del motor, pero ha sido un mero cambio estético. No creemos que nadie vaya a necesitar más de 1.500 CV.

Bugatti Chiron Mansory Centuria10

¡Exagerado! El Mansory Venatus es la reinterpretación más extrema del Lamborghini Urus

$
0
0

¡Exagerado! El Mansory Venatus es la reinterpretación más extrema del Lamborghini Urus

Si hace poco os hablamos del Mansory Centuria o lo que es lo mismo, la reinterpretación macarra del Bugatti Chiron, ahora el preparador alemán vuelve a la carga con algo que aunque no querrías saberlo, es mucho menos refinado que su propuesta sobre el ultradeportivo galo.

Bajo la denominación Mansory Venatus, en el Salón de Ginebra hemos podido ver a un Lamborghini Urus replanteado bajo los ojos del especialista. El resultado es como poco cuestionable porque si antes el Urus ya era un SUV agresivo, ahora se ha convertido en el único ejemplar de una especie difícil de clasificar.

Los mismos 650 CV de SUV ahora intimidan un poco más

Las imágenes hablan por sí mismas. El Lamborghini Urus ha recibido una sobredosis de mojo Mansory para convertir al radical SUV italiano en un todocamino extremadamente afilado. Las aristas se desbordan por los cuatro extremos de la carrocería con modificaciones en casi todas las piezas que componen el exterior del vehículo.

El frontal recibe un capó con aberturas y una parrilla delantera que parece que va a morder al coche que vaya delante, los pasos de rueda se han ensanchado, se han instalado taloneras y en la parte trasera han optado por una combinación de alerón de techo más alerón fijo más paragolpes con difusor que roza lo ofensivo si no fuera porque la propia Lamborghini ha hecho cosas muy de ese estilo.

Lamborghini Urus Mansory Venatus 5

El remate para esta preparación lo ponen unas enormes llantas de 24 pulgadas de diámetro pintadas a juego con el resto de la carrocería, es decir, negras mate con el borde en amarillo anaranjado. En el interior también hay cambios, por supuesto, al incluir un tapizado completo en Alcántara y costuras a mano.

Bajo su carrocería no se han instalado modificaciones mecánicas por lo que el motor V8 de 4.0 litros y doble turbo se mantiene inalterado, ofreciendo los mismos 650 CV de potencia y 850 Nm de par motor repartidos a las cuatro ruedas y con seis modos de conducción diferentes (Strada, Sport, Corsa, Sabbia, Terra y Neve).

Lamborghini Urus Mansory Venatus 9

Como de costumbre no se ha hecho público el precio, pero por lo menos de entrada hay que gastarse los 171.000 euros que cuesta el Urus, sin configurar ninguna de las múltiples opciones que ofrece la marca en su configurador. Y si no te ha gustado, tranquilo, que el de las fotos es la unidad 1/1 del Venatus, así que será difícil que lo veas por la calle.

Así suena el diabólico Shelby Mustang GT350R de Hennessey Performance, con su 5.2 litros V8 de 870 CV

$
0
0

Así suena el diabólico Shelby Mustang GT350R de Hennessey Performance, con su 5.2 litros V8 de 870 CV

Desde que hace un par de años probamos el Ford Mustang Shelby GT 350 en Los Ángeles, hemos estado profundamente enamorados de su motor 5.2 litros V8 atmosférico de cigüeñal plano, sobre todo por su espectacular sonido a cualquier régimen. No obstante, el especialista tejano Hennessey Performance lo lleva un paso más allá gracias a su brutal preparación para el GT350R.

El motor de ocho cilindros de este ponycar, que es sin duda uno de los propulsores más especiales que se ofrece al otro lado del charco, ofrece de serie 533 CV de potencia y un par motor máximo de 582 Nm, pero ahora hasta los 870 CV de potencia gracias al paquete HPE850 de Hennessey,

Hennessey Performance
Hennessey GT350R

Esto supone que la compañía de John Hennessey ha añadido un nuevo cantante a la orquesta escondida bajo el capó del GT350R. Al bloque de ocho cilindros se suma un vociferante compresor volumétrico (de 2.9 litros, por cierto), cuyo quejido es claramente identificable y que cambia sustancialmente el sonido general del modelo. Y así es como suena ahora durante una sesión de pruebas en Texas.

Te guste o no el característico sonido del compresor en un motor V8, lo cierto es que este HPE850 de Hennessey parece traer el infierno tras de sí y es una auténtica animalada, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 3,5 segundos y despachar el cuarto de milla (0-400 metros) en 10,8 segundos a 214 km/h.

Y tú, ¿dejarías el GT350R de serie o te gustaría que Hennessey le metiera mano al ocho cilindros para convertirlo en algo todavía más diabólico y brutal? Si todavía tienes dudas, no te pierdas el vídeo. Ah, y sube el volumen...

Este BMW M3 E30 de Redux es un restomod al estilo de los Porsche 911 de Singer, con hasta 393 CV

$
0
0

Este BMW M3 E30 de Redux es un restomod al estilo de los Porsche 911 de Singer, con hasta 393 CV

El que para muchos entusiastas es el mejor producto de la historia de BMW M, el BMW M3 E30, y un exitoso modelo en su versión de competición, es también uno de los coches clásicos más valorados de la marca bávara. Por esto mismo, Redux sigue con el M3 E30 la receta de Singer con los 911.

Hablamos de una compañía británica cuya idea es tomar como base un deportivo clásico, en este caso el M3 E30, y restaurarlo convenientemente, mejorando los aspectos susceptibles de dicha mejora. De momento la producción de este E30 estará limitada a 30 unidades.

El proceso arranca con un M3 original, que se desmonta por completo para dejar la carrocería al desnudo y para rectificar el chasis en caso de ser necesario. A partir de aquí, el motor 2.3 litros atmosférico de cuatro cilindros se rehace completamente y se incrementa el diámetro de los cilindros para conseguir una mayor cilindrada, de 2.5 litros (como la del M3 E30 EVO).

Redux BMW M3 E30 restomod
Redux BMW M3 E30 restomod

El bloque recibe además bielas y pistones a medida y un cigüeñal de BMW Motorsport. El cliente, eso sí, puede decidir si quiere que el motor siga siendo atmosférico -la potencia de esta opción no se ha anunciado- o bien se instale opcionalmente un turbocompresor, que lleva la potencia del cuatro cilindros hasta los 393 CV, y el par motor máximo hasta los 529 Nm.

La caja de cambios es manual de cinco velocidades y de relación cerrada, con componentes reforzados para aguantar la mayor potencia y fabricados a medida (embrague, eje de transmisión, etc...), mientras que el sistema de escape, también artesanal y específico para el modelo, es de acero inoxidable y cuenta con catalizador.

Por su parte, incorpora amortiguadores EXE-TC de tipo coilover y con tres ajustes, si bien los hay de cuatro ajustes en opción. Entre los cambios en la suspensión destacan componentes a medida (brazos delanteros y traseros, estabilizadoras, etc...), y el equipo de frenos cuenta con pinzas AP Racing de seis pistones delante y de cuatro pistones detrás.

Redux BMW M3 E30 restomod
Redux BMW M3 E30 restomod

Las llantas son forjadas de aluminio, con opción monotuerca disponible. En cualquier caso, calzan neumáticos Michelin Pilot Super Sport 4, aunque si se quiere también se pueden montar gomas de tipo slick. El diseño del habitáculo queda a decisión de cada cliente, que tendrá la posibilidad de elegir los materiales y colores tanto de los tapizados como de las molduras decorativas, así como la instalación o no de una jaula antivuelco.

De momento Redux no ha comentado nada sobre el precio del coche, pero no será precisamente barato. La primera de las unidades pertenece a un cliente de Estados Unidos que pretende utilizarlo en el circuito Thermal Club de Palm Springs, en California.

Así luce el Ares Design Project Panther definitivo: un De Tomaso Pantera moderno basado en el Huracán

$
0
0

Así luce el Ares Design Project Panther definitivo: un De Tomaso Pantera moderno basado en el Huracán

La firma de diseño Ares Design, cuya sede en Módena (Italia) visitamos hace un año, acaba de enseñar uno de sus proyectos más interesantes en formato definitivo. Hablamos del Project Panther del que ya habíamos hablado en varias ocasiones, inspirado en el clásico De Tomaso Pantera.

Este producto de la oferta 'Legends Reborn' de Ares tiene un diseño de aspecto retro que recuerda claramente al mítico Pantera de la década de los setenta, pero bajo su piel es un toro de Sant'Agata Bolognese, ya que está basado en un Lamborghini Huracán.

Así pues, hablamos de un chasis de aluminio y fibra de carbono movido por el poderoso motor 5.2 litros V10 atmosférico, aunque en este caso la potencia máxima alcanza los 659 CV a 8.250 rpm, frente a los 610 CV del modelo italiano de serie, y el par motor máximo es de 600 Nm a 6.500 vueltas. Todo gracias a una nueva gestión electrónica y un sistema de escape a medida.

Ares Design Panther Project
Ares Design Panther Project

También se mantiene la transmisión automática de doble embrague y siete velocidades, así como el sistema de tracción total basado en un embrague Haldex de control electrónico. Anuncia un 0 a 100 km/h en 3,1 segundos (pesa 1.423 kilogramos, por cierto) y una velocidad punta de 325 km/h.

Con respecto al Huracán, este Ares Panther es más largo y estrecho, y todos los paneles de la carrocería están fabricados en fibra de carbono. Los faros escamoteables son Full LED, además.

A nivel interior el aspecto también difiere ligeramente del Lamborghini, aunque se mantiene por ejemplo el cuadro de instrumentos digital del coche original. Encontramos molduras de fibra de carbono y tapizados en cuero Nappa o alcántara, aunque la elección de materiales queda a cargo de cada cliente.

Ares Design Panther Project
Ares Design Panther Project

Según la firma italiana, las entregas de los primeros Panther para clientes arrancan en el mes de mayo de 2019, y el proceso de fabricación lleva aproximadamente tres meses de trabajo. El precio parte de los 615.000 euros.


ABT Sportsline mete mano al Audi RS 5 Sportback, llevando el 2.9 TFSI biturbo hasta los 510 CV

$
0
0

ABT Sportsline mete mano al Audi RS 5 Sportback, llevando el 2.9 TFSI biturbo hasta los 510 CV

El nuevo Audi RS 5 Sportback, que llegará al mercado a mediados de este año 2019, ofrece los mismos 450 CV que su hermano coupé, pero ya hay preparadores dispuestos a exprimir aún más el motor 2.9 TFSI biturbo, como es el caso de ABT Sportsline, que presenta estas modificaciones.

El especialista alemán ofrecerá este paquete de mejoras en edición limitada a únicamente 50 unidades y lo denomina RS5-R, es decir, idéntico nombre al de la preparación para el coupé. Como es lógico, lo primero que llama la atención es el kit de carrocería, para una estética más agresiva.

ABT ofrece diversos elementos en fibra de carbono, desde aletines aerodinámicos hasta un labio para el paragolpes delantero, marco de la parrilla, taloneras, carcasas de los retrovisores, agresivo difusor trasero (que acoge las cuatro salidas del sistema de escape, también decoradas con carbono), un discreto spoiler sobre la tapa del maletero, etc... Las llantas son de 21 pulgadas.

ABT Audi RS 5 Sportback
Abt Audi Rs 5 Sportback

Hasta 510 CV para el V6 biturbo

Lo mejor de todo es sin duda la preparación a nivel mecánico para el 2.9 TFSI V6, que pasa de los 450 CV de serie a 510 CV, elevándose también el par motor máximo de 600 a 690 Nm. En un futuro es probable que se ofrezca también la variante de 530 CV que ABT ya ofrece para el RS 5 Coupé (0-100 km/h en 3,6 segundos y 300 km/h), y que ha mostrado recientemente en el Salón de Ginebra.

La compañia alemana no ha anunciado cifras de prestaciones, pero el aumento de potencia debería mejorar el 0 a 100 km/h de este modelo automático (tiptronic de ocho marchas) de tracción total quattro, que de serie lleva 3,9 segundos al RS 5 Sportback. Probablemente también se prescinda de la limitación electrónica que capa el modelo de fábrica a 280 km/h.

Para terminar, ABT dispone de muelles ajustables para la suspensión, nuevas barras estabilizadoras en ambos ejes y elementos para el habitáculo, como un selector de cambio de fibra de carbono, distintivos ABT o una placa conmemorativa '1 of 50' de la edición limitada.

Mountune lleva el motor 1.5 litros de tres cilindros del Ford Fiesta ST hasta los 225 CV y 340 Nm

$
0
0

Mountune lleva el motor 1.5 litros de tres cilindros del Ford Fiesta ST hasta los 225 CV y 340 Nm

El preparador británico Mountune, especializado en modelos Ford, acaba de mostrar su último paquete de medidas (m225) para el pequeño de la familia, el Ford Fiesta ST, que sin duda es la referencia en cuanto a utilitarios deportivos se refiere. ¿Quieres aún más? Aquí lo tienes.

En este caso el especialista propone una serie de cambios a nivel de gestión electrónica para el motor 1.5 litros Ecoboost de tres cilindros para llevar la potencia hasta los 225 CV (cabe recordar que de serie son 200 CV) y aumentar también el par motor máximo, de 290 a 340 Nm.

No obstante, quizá lo más interesante es que esa cifra de par máximo está disponible antes y también durante más tiempo, como muestra el gráfico que proporciona la compañía británica. Anuncian un 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos, frente a los 6,5 segundos que tarda el modelo de serie, y una recuperación de 50 a 100 km/h recortada en un segundo.

Mountune Ford Fiesta ST
Mountune Ford Fiesta ST

Además, la preparación se centra también alrededor de un kit de inducción que mejora la "respiración" del bloque tricilíndrico y además también aumenta el sonido de admisión.

Por otro lado, Mountune ofrece una aplicación mTune SMARTflash para smartphone -además de un adaptador OBD bluetooth- que permite al usuario activar o desactivar la preparación de manera sencilla, sin cables ni ordenadores. A través de la aplicación, disponible para Android e iOs, se puede acceder a tres ajustes diferentes para el Fiesta ST:

  • m225 performance: activa la preparación, con los 225 CV y 340 Nm, y mejora el sonido de escape en los modos Sport y Track.
  • stock performance: aplica los parámetros de fábrica y deja por tanto el coche de serie.
  • Anti-theft (antirrobo).

El descapotable más potente de la historia de Lister se llama LFT-C y es un F-Type V8 de 675 CV

$
0
0

El descapotable más potente de la historia de Lister se llama LFT-C y es un F-Type V8 de 675 CV

Mientras los aficionados esperan los jugosos lanzamientos del fabricante Lister Motor Company, como el futuro Lister Storm II o el interesante Lister Knobbly al estilo de los coches de carreras de los años cincuenta, la marca sigue lanzando preparaciones para el Jaguar F-Type.

El pasado verano conocíamos el Lister LFT-666 basado en el coupé inglés, y ahora la oferta se amplía con el Lister LFT-C, es decir, la misma preparación pero para el F-Type descapotable, para aquellos clientes que quieran disfrutar del sonido de su V8 con la melena al viento.

Como en el coupé, el poderoso motor 5.0 litros V8 sobrealimentado por un compresor volumétrico, que de serie ofrece 550 CV (575 CV en el F-Type SVR), llega ahora hasta los 675 CV de potencia, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en poco más de 3 segundos y una velocidad punta de 330 km/h. También son a medida los frenos, el escape o la suspensión, por ejemplo.

Lister LFT-C
Lister LFT-C

La producción de este LFT-C estará limitada a únicamente 10 unidades, y todos ellos incorporarán un kit de carrocería fabricado en fibra de carbono (paragolpes, splitter, difusor trasero, spoiler, extensiones de los pasos de rueda, etc...), así como un juego de generosas llantas de aleación ligera calzadas con neumáticos Michelin de ínfimo perfil.

De hecho, si únicamente se quieren las mejoras estéticas, Lister ofrece un paquete (9.750 libras - 11.300 euros) para propietarios de modelos F-Type que incluye solo el logotipo Lister, las llantas y los paragolpes específicos. En este caso el distintivo reza LFT, sin cifra de potencia.

Lister LFT-C
Lister LFT-C

Lister asegura que el cliente tendrá múltiples opciones a la hora de personalizar el coche (colores de carrocería, de llantas, etc...), así como una larga lista de opcionales o la posibilidad de crear un interior a medida, con tapicería de cuero Nappa a medida o costuras a mano, además por supuesto de una placa conmemorativa de la edición especial, fabricada en plata y montada sobre el V8.

Según la marca, el modelo estará listo para este mismo verano, y será el descapotable más potente jamás creado en los 66 años de historia de la compañía. El precio, eso si, parte de 139.000 libras, es decir, unos 161.000 euros al cambio.

Este Bureko 6x6 convierte al Chevrolet Silverado en una bestia de seis ruedas y con hasta 1.000 CV de potencia

$
0
0

Este Bureko 6x6 convierte al Chevrolet Silverado en una bestia de seis ruedas y con hasta 1.000 CV de potencia

No son pocos los mastodontes de seis ruedas que, ya sea en forma de preparaciones o de tiradas de edición limitada, se han mostrado en los últimos tiempos. Y entre ellos se encuentra este Bureko 6x6, concebido por un fabricante checo de mismo nombre y basado en la pick-up Chevrolet Silverado.

Esta bestia, que puede llegar a los 6,2 metros en su variante de mayor longitud, se suma a la fiesta de los todoterrenos 6x6 junto a otras brutalidades como el Jeep Wrangler pick-up 6x6 mostrado en el SEMA Show de Las Vegas 2018 o el de sobra conocido Mercedes-Benz G63 AMG 6x6. Incluso recientemente hemos visto nada menos que un Lada Niva de seis ruedas, aunque en su caso era más un experimento que una realidad.

Pero el que sí es una realidad y se comercializa es este Bureko 6x6, creado por Bureko, un fabricante natal de la República Checa que lo ha desarrollado tomando como base a la última entrega del Silverado.

Si bien en la web del fabricante su precio no se anuncia, los clientes que quieran hacerse con los servicios de esta monstruosidad pueden optar por diferentes configuraciones de cabina, así como de distintos rangos de potencia que van desde los 600 CV hasta unos estratosféricos 1.000 CV de entrega.

A mí me daban seis

Bureko 6x6

Así, el Bureko 6x6 es esencia un Silverado con tres ejes en vez de dos: uno situado en la delantera y dos en la zaga. Los paneles de la carrocería han sido diseñados ad hoc para este mastodonte, que cuenta con un amplio abanico de colores y combinaciones que lo hacen bastante más agresivo que el Silverado convencional. Además, dispone de un completo juego de acentos cromados.

Bureko ha ensanchado notablemente los pasos de rueda para poder incluir la nueva y gigantesca suspensión neumática, además de añadir llantas de nueva factura de 20 pulgadas sobre las que van montadas unos enormes neumáticos todoterreno de medidas 35/12,5 R20. La caja, además de ser más larga, también recibe modificaciones, destacando un revestimiento protector X-100 Line-X.

Bureko 6x6

En lo que toca al habitáculo, éste es idéntico al del Silverado. Sin embargo, Bureko ofrece múltiples opciones de tapicería en cuero (liso o perforado), permitiendo escoger entre tres tonalidades diferentes: gris, negro y beige. Además, su equipamiento es de lo más completo, disponiendo de climatizador bizona, asientos calefactados con ajuste eléctrico, cámara trasera o sistema de sonido premium Bose.

De 600 CV a 1.000 CV

Bureko 6x6

Pasando al plano mecánico el Bureko 6x6 monta el propulsor de mayor cilindrada que se ofrece en el Silverado, el 6.2 V8 de 420 CV, pero disponiendo de un completo programa de potenciación.

A base de retocar la centralita electrónica, y de sumar turbos más grandes y otros componentes, este brutal todo terreno se ofrece en potencias de 600 CV, 650 CV, 700 CV, 800 CV y 1.000 CV. En el caso de los dos últimos, Bureko también aumenta la cilindrada, pasando a cubicar 6.8 litros.

Bureko 6x6
Bureko 6x6

Todos son gestionados mediante una caja de cambios automática de ocho velocidades, que ha sido reforzada para la ocasión y que transmite toda su fuerza a las seis ruedas electrónicamente, incluyéndose asimismo diferencial autoblocante para los ejes posteriores.

De forma opcional, puede equipar un completo paquete de tecnologías de asistencia a la conducción, como asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, alerta por colisión frontal o asistente de estacionamiento, entre otros. Ideal para ir a por el pan cada mañana.

Wheelsandmore adereza al Aston Martin Vantage y lo lleva hasta los 690 CV y los 820 Nm de par

$
0
0

Wheelsandmore adereza al Aston Martin Vantage y lo lleva hasta los 690 CV y los 820 Nm de par

Era cuestión de tiempo que el especialista germano Wheelsandmore le echara el guante al nuevo Aston Martin Vantage. Y tal y como nos tienen acostumbrados, la firma tuning deja de lado los artificios estéticos y aerodinámicos centrándose en inyectar aún más potencia a la mecánica del superdeportivo británico y llevarlo hasta unos estratosféricos 690 CV de entrega.

El resucitado Aston Martin Vantage ha cosechado un notable éxito desde que fuera desvelado a finales de 2017. Tanto es así, que todas las unidades previstas para el año pasado ya tenían dueño antes de que comenzara su producción. Y aquellos afortunados, e inconformistas, que ya han podido hacerse con sus servicios, ahora pueden añadir un poco de sal y pimienta al modelo de Gaydon gracias a Wheelsandmore.

Una inyeccion de 180 CV

Aston Martin Vantage Wheelsandmore 2019

El corazón del Aston Martin Vantage es un V8 de 4.0 litros biturbo de origen AMG, el mismo que llevan no pocos retoños salidos de los cuarteles de la marca de Affalterbach, como es el caso del Mercedes-AMG G 63 o del Mercedes-AMG GT R por citar algunos ejemplos.

En el caso del Vantage, este bloque de ocho cilindros en uve desarrolla 510 CV y un par máximo de 685 Nm, disponible entre las 2.000 y las 5.000 vueltas. Unas cifras que, tras el hacer de Wheelsandmore, se elevan hasta los 690 CV de entrega y 820 Nm de par. Nada menos que 180 CV más...

Aston Martin Vantage Wheelsandmore 2019
Aston Martin Vantage Wheelsandmore 2019

Para ello, el especialista alemán ha añadido unos nuevos turcompresores de mayor diámetro, un catalizador de corte deportivo y un sistema de escape de alto rendimiento, además de ajustar la centralita electrónica del propulsor AMG. Lo cierto es que Wheelsandmore ya tenía parte del camino andando, pues ya cuenta con preparaciones sobre el mismo motor en modelos como el mencionado Mercedes-AMG GT.

Si bien el preparador no anuncia hasta donde llega la velocidad máxima tras su inyección de potencia, sí que confirma que su visión propia del Vantage, realiza el 0-100 en dos décimas menos: 3,3 segundos frente a los 3,5 segundos del modelo de producción.

Por último, a nivel estético el aporte de Wheelsandmore se limita a ofrecer nuevas llantas de corte más agresivo, que oscilan entre las 21 y las 22 pulgadas, destacando el diseño 6Sporz² que han aprovechado para estrenar junto a esta última preparación.

Novitec exprime el Ferrari Portofino: su motor 3.9 litros V8 biturbo llega ahora hasta los 684 CV

$
0
0

Novitec exprime el Ferrari Portofino: su motor 3.9 litros V8 biturbo llega ahora hasta los 684 CV

Puede que el Ferrari Portofino sea el modelo más básico de la oferta de Ferrari, pero eso no significa que sea poco potente, precisamente. De hecho, su motor V8 turbo desarrolla 600 CV, nada menos, y sus prestaciones son de primer nivel, con un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y 320 km/h de punta.

No obstante, el especialista Novitec ya ofrece un paquete de mejoras para este Cavallino de ocho cilindros, compuesto por tres niveles de mejora mecánica y diversos elementos para personalizar también a nivel estético este deportivo descapotable 2+2 de motor delantero y tracción trasera.

El bloque 3.9 litros V8 biturbo puede ganar hasta 84 CV gracias a las modificaciones de Novitec. El primer nivel propone una potencia de 668 CV y un par motor máximo de 851 Nm (de serie son 760 Nm), y se puede añadir un sistema de escape o bien de acero inoxidable o bien de Inconel, capaz de ahorrar hasta 11 kilogramos de peso con respecto a la unidad de fábrica del modelo de Maranello.

Novitec Ferrari Portofino
Novitec Ferrari Portofino

La versión intermedia ofrece 675 CV, aunque Novitec no ha dado más detalles. El tope de gama, eso sí, alcanza los 684 CV a 7.400 rpm y un par máximo de 871 Nm desde 4.750 vueltas. Gracias a estas nuevas cifras, el Portofino más rápido de Novitec acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad de 325 km/h.

Los módulos plug&play de Novitec alteran la gestión electrónica del motor, permitiendo un mapeado que optimiza el encendido y la inyección, además de aumentar la presión a la que trabajan los dos turbos. Además, la empresa alemana ofrece muelles deportivos para la suspensión que rebajan la altura de la carrocería en 35 milímetros y también un sistema hidráulico para elevar el tren delantero en 40 milímetros para afrontar badenes, resaltos o rampas de garaje, por ejemplo.

Fibra de carbono y llantas 21 y 22 pulgadas

Novitec también cuenta en su catálogo con componentes para la carrocería fabricados en fibra de carbono vista, como el spoiler frontal con deflectores aerodinámicos, las carcasas de los retrovisores, las taloneras, el spoiler trasero, etc...

Novitec Ferrari Portofino
Novitec Ferrari Portofino

Por supuesto, la marca también ofrece dos juegos de llantas forjadas, que son de 21 pulgadas en el eje delantero y de 22 pulgadas en el trasero, y han sido diseñadas junto al especialista americano Vossen. Ambas opciones, en diseño de cinco radios dobles las dos, calzan neumáticos Pirelli en dimsneiones 255/30 ZR21 y 315/25 ZR 22.

En cuanto al habitáculo, Novitec no ha publicado imágenes ni ha detallado ninguna preparación en concreto, ya que ofrece prácticamente cualquier cosa que el cliente pida, desde tapizados de cuero o alcántara en diversos colores o patrones de diseño, hasta molduras decorativas de diferentes materiales.

ABT adereza al Škoda Octavia RS 245 y lo lleva hasta los 290 CV de potencia y 410 Nm de par

$
0
0

ABT adereza al Škoda Octavia RS 245 y lo lleva hasta los 290 CV de potencia y 410 Nm de par

Tras mostrarnos su visión propia del Škoda Kodiaq el pasado verano, antes de que la variante RS del todocamino hiciera su debut, el preparador ABT, especialista en las marcas el Grupo Volkswagen, se atreve ahora con el lado más deportivo del Škoda Octavia. Hablamos del Octavia RS 245 que, tras pasar por las manos de la firma germana, lleva su potencia hasta los 290 CV.

Como ya pudimos comprobar al ponernos a sus mandos hace pocos días, el Škoda Octavia RS 245 va sobrado de deportividad pese a ser una cómoda y práctica berlina, y más si hablamos de su versión familiar Combi. Pero para ABT nunca es suficiente, por lo que ha decidido someter a un programa de potenciación al que es el Octavia más potente de la historia.

Éste está disponible para todas las carrocerías del Octavia, sedán y Combi, así como en toda la tercera generación del modelo checo, antes y después del restyling recibido en 2017.

Inyección de 45 CV, una suspensión más deportiva y nuevos 'zapatos'

ABT Skoda Octavia RS 245

ABT incorpora en el Škoda Octavia RS 245 su centralita electrónica auxiliar ABT Engine Control, que permite a la versión deportiva de la berlina compacta incrementar su entrega en 45 CV. Así, su 2.0 TSI de 245 CV pasa a rendir 290 CV, mientras que su par se eleva desde los 370 Nm a los 410 Nm.

Si bien el preparador no desvela datos prestacionales, es de esperar que gracias a esta inyección de potencia mejore las del modelo convencional, que se cifran en 244 km/h de velocidad máxima y en una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos.

ABT Skoda Octavia RS 245
ABT Škoda Octavia RS 245

Pero ahí no queda la cosa, porque ABT también aumenta la entrega en el bloque diésel que también se ofrece en el Octavia RS, el 2.0 TDI de 184 CV, que en su caso llega a los 210 CV y los 420 Nm de par tras el hacer del preparador. Además, otros motores del Octavia también pueden someterse al programa del especialista alemán, como es el caso de los gasolina 1.4 TSI y 1.8 TSI.

Los 290 CV del Škoda Octavia RS 245 según ABT van acompañados de una nueva suspensión deportiva firmada por el preparador, que acerca al suelo al modelo checo 25 milímetros en el caso del tren delantero y 30 milímetros en el del posterior, y de una barra antivuelco.

Por último ABT ofrece nuevas llantas de factura propia para el Octavia RS, como las ABT DR o las ABT ER-C, ambas disponibles en medidas de 18 y 19 pulgadas. Pero sin duda, la joya de la corona del catálago de ABT disponible en el Škoda Octavia RS son las ABT GR de 20 pulgadas, que pueden seleccionarse tanto en aluminio, como en negro brillante y en negro mate.


¡Godzilla! Este brutal Nissan GT-R para subidas de montaña adereza sus 1.600 CV con alerones gigantescos

$
0
0

¡Godzilla! Este brutal Nissan GT-R para subidas de montaña adereza sus 1.600 CV con alerones gigantescos

Los chicos Franco Scribante Racing han puesto toda la carne en el asador para concebir, con permiso del GT-R de 2.737 CV de Extreme Turbo Systems, uno de los Nissan GT-R más brutales con los que nos hemos topado. Modificado para competir en carreras de ascenso o hillclimb, hace gala de nuevos y mastodónticos elementos aerodinámicos y va acompañado de una tremenda inyección de potencia para su propulsor V6 que lo lleva hasta los 1.600 CV.

En los últimos tiempos, las carreras hillclimb, o subidas de montaña, han ido cobrando más protagonismo más allá de Pikes Peak. Y con las mismas vienen de la mano monturas modificadas para ofrecer la mayor potencia posible así como la mejor carga aerodinámica.

Y una de ellas este Nissan GT-R modificado por el equipo italiano Franco Scribante Racing que no podíamos pasar por alto. Esta unidad preparada del deportivo nipón ya está lista para la acción y competirá en la Jaguar Simola Hillclimb 2019, que se celebra en Sudáfrica entre el 2 y el 5 de mayo, aunque seguramente también se deje ver en lizas de idéntica categoría.

¿Un GT-R o un Batmóvil?

El Nissan GT-R según Franco Scribante Racing

Los ingenieros de Franco Scribante Racing han desarrollado un brutal kit aerodinámico para el modelo nipón, donde el protagonismo se lo llevan un sobredimensionado labio delantero sobre el que se ubica un gigantesco alerón. Por su parte, en la zaga encontramos un alerón que tampoco es pequeño precisamente y añaden también un nuevo e igualmente enorme difusor trasero formado por listones verticales.

Todos estos nuevos elementos, concebidos en fibra de carbono para penalizar lo menos posible el peso, contribuyen a mejorar su carga aerodinámica, asegurando que sea capaz de acometer las curvas del revirado trazado de esta prueba de ascenso a la mayor velocidad posible.

El Nissan GT-R según Franco Scribante Racing
El Nissan GT-R según Franco Scribante Racing

No obstante, aunque el resto de paneles de la carrocería de este Nissan GT-R según Franco Scribante Racing parecen de serie, en realidad también han sido sustituidos por otros en fibra de carbono. De igual manera, el interior ha sido también vaciado, dejando únicamente los elementos necesarios para medirse en corto con sus rivales, y se ha cambiado el salpicadero por otro en fibra de carbono, además de añadirse una jaula antivuelco o asientos de competición con arneses de cinco puntos.

Todo ello contribuye a reducir el peso del GT-R y, aunque por desgracia no revelan cifra, entendemos que bajará de los 1.827 kilos en los que para la báscula el modelo de producción.

Por último, Franco Scribante Racing también añade una buena sobredosis de potencia al propulsor V6 de 3.8 litros de 570 CV del GT-R que, tras el hacer de los transalpinos, llega hasta los 1.600 CV de entrega. De hecho, según los italianos, podrían haberlo potenciado hasta los 2.200 CV, pero consideraron que la inyección de 1.030 CV ya era más que suficiente...

Fotos: Franco Scribante Racing

Ya puedes comprar el impresionante motor V8 7.0 MOPAR Hellephant de 1.014 CV por el precio de un Ford Fiesta ST

$
0
0

Ya puedes comprar el impresionante motor V8 7.0 MOPAR Hellephant de 1.014 CV por el precio de un Ford Fiesta ST

Una de las estrellas del pasado SEMA Show, celebrado en noviembre de 2018, fue un restomod de Dodge Charger de 1968 realizado por la propia MOPAR, el departamento de personalización de Chrysler y Dodge. Estéticamente, el coche dejó al público entusiasmado, pero fue el motor que sorprendió sobremanera a los asistentes.

Bajo el capó, el clásico cupé lucía un V8 HEMI de 7.0 litros sobrealimentado de 1.014 CV bautizado Hellephant. Y para rematar la jugada, MOPAR anunció que el motor estaría disponible bajo pedido... Pasaron unos meses, y el motor ya está disponible por la friolera de 29.995 dólares (unos 26.750 euros), es decir, un poco más de lo que cuesta el nuevo Ford Fiesta ST.

Este V8 Hellephant es lo que llaman en Estados Unidos un “crate engine”, es decir, un motor que te llega al taller en un caja de madera y prácticamente listo para montar en lo que se te ocurra, desde un Dodge Charger hasta en lo que tu imaginación y tu presupuesto te permitan.

¿Y qué recibiremos en esa caja que cuesta más que un Ford Fiesta ST nuevecito o lo mismo que un BMW Serie 1 de base pelado? Un V8 de 7 litros de cilindrada derivado del V8 del Hellcat con Dodge Challenger Drag Pak cuyos cilindros han visto su recorrido aumentar 10,47 cm y su diámetro en 10,16 cm. Casi nada...

Dodge CHarger Hellephant
Dodge CHarger Hellephant

Un turbo específico de alto rendimiento y resistencia completa el motor para poder alcanzar los 1.014 CV de potencia y entregar un par motor máximo de 1.288 Nm. Eso sí es fuerza y lo demás son chistes.

Este bestial motor debe su nombre al V8 426 Elephant (por su gran tamaño y cilindrada de 7.0 litros) que podía equipar en opción el Dodge Charger de segunda generación. En cuanto a lo de Hellephant, suponemos que es por compartir base con el V8 del actual Dodge Charger Hellcat.

MS-RT adereza la Ford Transit Connect y nos recuerda que las furgonetas también pueden ser deportivas

$
0
0

MS-RT adereza la Ford Transit Connect y nos recuerda que las furgonetas también pueden ser deportivas

El mundo de las preparaciones lleva tiempo incluyendo segmentos que otrora brillaban por su ausencia, como es el caso de los todocamino (con semejante fiebre SUV no podía ser de otra manera). Pero comerciales y furgonetas también comienzan a ser objeto de deseo para los especialistas tuning (hasta ABT se ha sumado a esta nueva moda) y esta Ford Transit Connect que hoy nos ocupa, es prueba de ello.

MS-RT es un preparador afincado en el sur de Gales (Reino Unido) que está especializado en furgonetas Ford. El año pasado nos sorprendió con su visión propia de la Ford Transit Custom y ahora nos sorprende con un nuevo retoño, esta vez concebida sobre la Transit Connect.

En esta preparación, que comenzará su producción en verano y cuyas primeras entregas se harán efectivas en septiembre, el comercial ligero del óvalo se somete a un profundo trabajo de estética, convirtiéndolo en una furgoneta de lo más deportiva. La mala noticia es que sólo estará disponible en Reino Unido...

Pinturas de guerra

MS-RT Ford Transit Connect 2019

El hacer de MS-RT, como ocurría con la Transit Custom estrenada la primavera pasada, se centra en la estética, dejando la mecánica intacta. Así, bajo el capó, encontramos el conocido propulsor 1.5 TDCi EcoBlue de 120 CV y 270 Nm que monta de serie la furgoneta y que podrá asociarse también tanto a un cambio manual como a uno automático.

No obstante, para acompañar mejor su nueva y agresiva estética, el especialista galés suma un nuevo sistema de escape con sonido más deportivo, que se materializa en cuatro salidas de escape distribuidas dos a dos. Y hasta ahí los cambios a nivel técnico.

En lo que se refiere a la carrocería, encontramos notables cambios que alejan notablemente esta MS-RT Transit Custom del modelo convencional. En el frontal, la parrilla y las defensas han sido completamente rediseñadas, siendo éstas últimas mucho más voluminosas y agresivas. Además, el preparador británico añade un aristado labio inferior y faldones laterales.

MS-RT Ford Transit Connect 2019
MS-RT Ford Transit Connect 2019

La zaga también recibe más sal y pimienta, también con nuevos paragolpes en los que se integra un difusor deportivo trasero y un alerón en forma de M sobre el techo. El conjunto exterior lo completan unas llantas OZ Racing de 18 pulgadas sobre las que van montados unos neumáticos Michelin. Y el habitáculo también incorpora acentos de corte sport, destacando el volante deportivo con insertos en fibra de carbono o la nueva tapicería en cuero napa en combinación con gamuza.

El precio de esta MS-RT Transit Custom es de 23.995 libras (unos 27.802 euros) para la variante de cambio manual y de 24.995 libras para la de caja automática (cerca de 28.961 euros), ambos sin impuestos incluidos. Además, contará con una edición de lanzamiento (limitada a 40 unidades), que hará gala de un color exclusivo (el gris magnético que vemos en las fotos), llantas exclusivas y un buen conjunto de vinilos para decorar la carrocería.

Manhart se atreve con el nuevo BMW Z4 y le inyecta una buena dosis de deportividad a la alemana

$
0
0

Manhart se atreve con el nuevo BMW Z4 y le inyecta una buena dosis de deportividad a la alemana

La nueva generación del BMW Z4, que ya hemos tenido ocasión de conducir, acaba de llegar al mercado. Pero, como es habitual, el especialista germano Manhart Performance no ha perdido el tiempo y tiene casi lista una preparación sobre el roadster alemán, primo hermano del Toyota GR Supra, que además de hacer gala de una imagen más agresiva y deportiva, también contará con una inyección de potencia.

Y decimos que contará con ella porque, por el momento, los chicos de Manhart guardan celosamente el secreto de las especificaciones técnicas de esta nueva preparación sobre un modelo BMW, que viene a sumarse a últimas entregas firmadas por el especialista como el Manhart MH5 700 concebido sobre el nuevo BMW M5 Competition o su visión propia del Lamborghini Urus, que llegaba hasta los 812 CV de entrega.

Es de esperar que Manhart Performance tome por banda a la variante más potente del BMW Z4, el M40i, que monta un bloque biturbo de seis cilindros en línea y 3.0 litros, con 340 CV de potencia y 500 Nm de par, y lo lleve a un estadio de entrega superior, mejorando asimismo sus prestaciones. Y conociendo al especialista, la inyección no será comedida.

El caballero oscuro

BMW Z4 2019 Manhart Performance

Sin embargo, para conocer el extra de potencia del BMW Z4 2019 según Manhart, así como su denominación, toca esperar. Mientras, el especialista nos pone los dientes largos publicando un par de fotografías que adelantan la estética exterior de esta nueva preparación.

Siguiendo la habitual línea de diseño que ya da personalidad al preparador alemán, el BMW Z4 Manhart viste su carrocería en negro mate y está aderezado por detalles en tonalidad dorada a lo largo y ancho de su fisonomía, que marcan las aristadas líneas del modelo germano y le hacen ganar en músculo.

A estos acentos se suman además nuevos elementos para mejorar su aerodinámica y hacerlo aún más deportivo. Manhart Performance añade un pequeño alerón trasero, en fibra de carbono vista, sobre el ya de por sí discreto spoiler que monta de serie el descapotable bávaro. Además, también sustituye el difusor posterior por otro más grande, con listones verticales en el centro, y que integra cuatro salidas de escape en vez de las dos del modelo convencional.

En el frontal, los cambios se reducen a un nuevo labio inferior, también más agresivo, y el conjunto se completa con unas generosas llantas con seis radios dobles. Estaremos atentos a que Manhart diga esta boca es mía y desvele datos sobre potencia y prestaciones, además de los ajustes técnicos habituales que mejorarán al roadster germano.

Bentley Ultratank: un Continental GT convertido en tanque que sólo podía venir de Rusia

$
0
0

Bentley Ultratank: un Continental GT convertido en tanque que sólo podía venir de Rusia

Hoy en un nuevo capítulo de 'están locos estos rusos' nuestro protagonista es este Bentley Continental GT que aspira a convertirse en tanque. Y no lo decimos figuradamente. Su nombre es, de hecho, Bentley Ultratank y sustituye el tren de rodaje del modelo británico por dos gigantescas orugas. Y no, no es obra de Garage54...

Aclaramos que no es cosa de Garage54 porque, al verlo, es lo primero que se nos ha venido a la mente. No en vano, estos rusos nos han deleitado recientemente incrustando en un Lada el propulsor de un camión de basura (al retoño lo han bautizado como Ladzilla), además de mostrarnos si serían operativos en nieve unos neumáticos íntegramente concebidos con clavos.

Pero no, este Bentley Ultratank que bien podría entrar en el top 10 de las transformaciones más curiosas con las que nos hemos topado, está firmado por AcademeG, un canal de Youtube que suele mostrar preparaciones de lo más llamativas, pero que también ha firmado algunas modificaciones como esta que nos ocupa. Y lo van a tener difícil para superarse después de esto.

Este Continental GT no quiere saber nada de la hora del té

Bentley Ultratank

El Bentley Ultratank aún está en desarrollo. De hecho, lo que nos muestran en este vídeo, más allá de breve repaso por las laboriosas tareas de modificación, es su primera prueba en terreno real.

Básicamente, con este primer test han querido comprobar la viabilidad de la modificiación. Y parece que les quedan algunos aspectos por limar, ya que a la hora de acometer un giro, la oruga acaba desprendiéndose en la primera prueba. Y aunque bien es cierto que en la segunda, al menos como se ve en el vídeo, sí parece conseguirlo, no acaba de mostrar una fiabilidad total.

Para dar vida a esta impresionante transformación, muy al estilo ruso, los chicos de AcademeG han tenido que ajustar varios paneles del gran turismo británico: el paragolpes o gran parte del lateral se han recortado para dar cabida a las dos monumentales orugas concebidas por estos rusos. Además, también se han tenido que quitar las puertas, así como las ventanillas.

Y no es lo único, el motor tampoco es del Bentley Continental GT, si no un V8 de Audi, ya que, según comentan en el vídeo el del automóvil inglés parecía no tener un par suficiente para mover las dos pesadas orugas...

Sea como fuere, es impresionante ver a este Bentley Ultratank acometer una pendiente en modo off road, así como una empinada trialera o incluso levantarse algunos centímetros del suelo tras coronar una subida. Ellos lo presentan como un todoterreno extremo con la comodidad de un Bentley. Chuck Norris dice que quiere tres, pero no le digáis que viene de Rusia...

Viewing all 1284 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>